La Junta impulsa el desarrollo del Patrimonio Cultural como sector generador de riqueza

Salgueiro presidió el Foro en el que se alcanzó el consenso internacional

María José Salgueiro y los agentes firman la Carta de Bruselas sobre el papel del Patrimonio Cultural en la economía .

El foro consiguió reunir a destacados representantes de empresas, instituciones, administraciones, centros de I+D+i y expertos en gestión del Patrimonio Cultural procedentes de múltiples países europeos como Portugal, Italia, Francia o Bélgica. Durante la jornada, la Junta ha liderado un debate e intercambio de experiencias que estimularán un sector que genera empleo estable, de calidad y no deslocalizable.

Uno de los frutos más significativos del encuentro es el establecimiento de unas propuestas y planes de trabajo entre todos los agentes implicados en el Patrimonio Cultural a nivel internacional y que se ha materializado con la firma de la Carta de Bruselas sobre el papel del Patrimonio Cultural en la economía, y para la creación de una red europea de su reconocimiento y difusión por parte de todos los participantes del Foro.

La organización de este foro ha permitido también intercambiar experiencias y puntos de vista, no sólo entre diferentes instituciones sino entre los diferentes países, de manera que se enriquezcan los conocimientos y los enfoques de cara futuras estrategias a poner en marcha; realizar propuestas y planes de trabajo de cara al futuro para avanzar en el papel creciente que debe tener la tarea de intervención y conservación del patrimonio cultural en Europa de cara a la generación y acrecentamiento del desarrollo económico de los territorios.

También pretende sentar las bases de una red de agentes intervinientes en el patrimonio que favorezca el intercambio de conocimientos mediante encuentros periódicos y, en definitiva, abrir la vía para futuros acuerdos de colaboración con entidades de gran interés y prestigio en el ámbito del patrimonio. Para esto se ha decidido la creación de una Red Europea de apoyo al Patrimonio Cultural que desarrollará el trabajo de este primer foro y fomentará futuras reuniones.

El éxito del I Foro sobre Economía del Patrimonio Cultural se debe en gran medida al reconocimiento fuera de nuestras fronteras del carácter pionero, modélico e innovador de gestión del patrimonio que desarrolla la Consejería de Cultura y Turismo.

Aprovechando este encuentro, la Consejería de Cultura y Turismo ha dado a conocer en una presentación oficial la próxima edición de la VII Feria de la Restauración y Gestión del Patrimonio“ que se celebrará en Valladolid entre el 11 y el 14 de noviembre de 2010. Precisamente, “la economía del patrimonio cultural”, su papel como generador de riqueza y desarrollo en el actual contexto de crisis, será el tema central de los debates que protagonizarán el XX Congreso internacional AR&PA, de noviembre de 2010, en Valladolid.