La Junta Fallera Valenciana de San Rafael firma un convenio con el Hospital del Sur Mendocino

Los socios tendrán beneficios en internamiento y cirugía, guardias médicas, odontología, y descuentos en medicamentos

Rosa J.Puerto, Alberto Fola y José Marco Vallés durante la firma del convenio.
José Marco Vallés suscribe el documento.

A través de este convenio los socios del centro valenciano podrán disfrutar de una serie de beneficios en caso de internamiento y cirugía, en la atención en las guardias médicas, en el Servicio de Odontología, en el que tendrán la primera consulta gratis y en el Servicio de Atención Médica,en este caso el asociado tendrá derecho a consultas médicas de prácticas especializadas, en los consultorios del Hospital Español y en los consultorios particulares de los médicos incluidos en el listado de prestadores, previa obtención de la orden de consulta en la Caja de la Institución.
Por otra parte, se les aplicará descuentos en los productos farmacéuticos y en la realización de pruebas de laboratorio y de rayos con un descuento del 30 por ciento. Asimismo, las asociadas dispondrán de una tarifa diferenciada en los costes de las pruebas rutinarias de control del embarazo, pudiendo incorporarse al plan de ahorro pre-parto que financiará el costo del nacimiento.
La firma de este convenio responde al permanente interés de la Junta Fallera Valenciana de ofrecer cada vez más beneficios y una mejor calidad de vida a todos sus asociados. Dada la importancia de este acuerdo, diferentes medios de comunicación, tanto prensa escrita como radio y televisión, han querido dar cobertura a la noticia.
Cabe destacar que, a todo socio de la institución, el Hospital Español del Sur Mendocino le extenderá un carnet para mejor atención.

Propone el intercambio entre las comunidades de valencianos

La Junta Fallera Valenciana de San Rafael llevó ante la 12ª Conferencia de CEVEX en Córdoba el pasado 7 y 8 de mayo, una ponencia sobre la necesidad del intercambio entre las comunidades de valencianos en el exterior, que fue muy bien acogida tanto por las autoridades valencianas como por todos los integrantes de los Centros. Para la entidad, las comunidades de valencianos insertas ya por toda España, Europa, Asia y América, cuentan además, con la cultura de la región en la que se establecieron; mixtura singularmente enriquecedora que bien vale la pena compartir también. Por ello, la Junta Fallera propuso realizar un intercambio mediante el cual se muestren las particularidades de cada región y el desarrollo de las actividades del Centro anfitrión, a fin de dar a conocer con mayor objetividad cómo y dónde viven los valencianos por el mundo. Para ello, según la Junta Fallera se hace imprescindible generar un reglamento que contenga un  registro único de las familias que puedan brindar alojamiento sin costo, por cuántos días, en qué época del año y para cuántas personas.