La  Junta Fallera de San Rafael conmemoró el 201º aniversario de la Revolución de Mayo en Argentina

Por primera vez, la bandera valenciana brilló en los festejos programados para la conmemoración

La bandera valenciana brilló por primera vez en estos actos conmemorativos.
La Fallera Mayor Infantil, Azul Martina Calón, y María Celeste Guillén.

El martes 24 se realizó la velada de gala, en el Teatro Cultural San Rafael del Diamante, Donde se realizó una fiesta con actos alegóricos al festejo y bailes regionales donde se interpretó con gran maestría por parte de los bailarines de la academia municipal folklórica los típicos  malambos argentinos siendo calorosamente aplaudidos.
El miércoles 25 de mayo  a las 8,30 horas se realizó en la Plaza San Martín de la ciudad el izamiento de banderas argentinas federal y departamental.
Seguidamente se realizó el desayuno patrio a las 9,30 horas en el Salón de Usos Múltiples en el departamento de la Villa 25 de mayo. Consistiendo en un chocolate con churros y masas variadas.
A las 10,30 horas se realizó en solemne tedeum en la Parroquia Nuestra Señora de Carmen del Distrito Villa 25 de Mayo, donde se recordó y conmemoró a los caídos en las distintas contiendas patrias.
A continuación a las 12 horas se realizó el acto oficial y el gran baile el Pericón Nacional, donde la Junta Fallera Valenciana fue ubicada en el palco oficial con las Fallera Mayor Infantil, Azul Martina Calón y la Reina del Foc infantil, María Celeste Guillén. Nuestros abanderados Rosa Puerto, Rosa Verge de Calón, y Norberto Calón junto a todas las banderas de ceremonias, así como a las instituciones invitadas quienes disfrutaron del solemne acto en el Predio Fuerte San Rafael del Diamante en el Distrito de la Villa 25 de Mayo. Vale destacar que el Pericón Nacional fue interpretado  por un gran número de parejas con sus vestimentas típicas.
La Villa 25 de Mayo es un íncono de la fundación de San Rafael. Fue el primer asentamiento colonizador de la zona. Allí convivieron tribus sedentarias y colonos que pretendían detener la avanzada de tribus cazadoras. Aún quedan restos del Fuerte San Rafael del Diamante y su Plaza de Armas. La historia del pueblo está directamente relacionada con grandes hechos históricos y sus consecuencias. Así, un capitulo incluye el fugaz paso de los seguidores del General San Martín, que apoyaron sus movimientos de campaña en el fuerte.
Posteriormente se realizó un almuerzo con el típico Locro argentino, carne a la masa, empanadas y vino casero. Después se retiraron las Banderas dando por finalizado el acto dentro de un magnifico acto y una gran afluencia de público asistente.