Leer Extremadura es una actividad organizada por la Dirección General de Acción Exterior, a través de la Secretaría Técnica de Extremeños en el Mundo, y la Dirección General de Promoción Cultural Consejería de Cultura y Turismo.
Para esta inicitiva, los dos departamentos de la Junta cuentan con el asesoramiento de la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX) y la colaboración de las federaciones y asociaciones de extremeños en el exterior, que han coordinado las acciones en cada una de las zonas.
Según explicó el pasado 28 de agosto en rueda de prensa la directora general de Acción Exterior, Lucía Martín, este programa se propone fomentar el conocimiento de los autores extremeños y su obra y potenciar el hábito lector también entre los extremeños que se encuentran fuera de nuestra región y sus descendientes.
La iniciativa se puso en marcha en 2007 con una prueba piloto en cinco de las diez zonas, con una “excelente acogida” tanto por los autores como por los extremeños de fuera de la región. Este año, se amplía el proyecto para que llegue a todas las zonas de la emigración extremeña.
España, Europa y América
El programa se desarrollará en las diez principales zonas de la emigración extremeña, tanto dentro como fuera del país, enviando un autor a cada una de ellas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Centro, Euskadi, Levante, Norte, Europa y América. Los encuentros con estos autores se desarrollarán entre septiembre y octubre, coincidiendo mayoritariamente con la celebración del Día de Extremadura en las casas regionales.
Para organizar el programa, las comunidades en el exterior seleccionaron un autor entre los 27 miembros de la Asociación de Escritores Extremeños que mostraron su disposición a participar. En concreto, los autores que viajarán a las distintas zonas son Jesús Sánchez Adalid, Eugenio Fuentes, Julián Rodríguez, Víctor Chamorro, Moisés Cayetano, Juan Carlos Rodríguez Búrdalo, Inmaculada Salas, Enriqueta de la Cruz, José Antonio Ramírez y Basilio Sánchez.
La Junta de Extremadura dotará a las comunidades con 100 ejemplares de una obra del autor correspondiente para su distribución y lectura previa. Posteriormente se celebrará un encuentro con el escritor para que sus lectores comenten las obras leídas y cuanto deseen relacionado con la literatura extremeña.
El director general de Promoción Cultural, Javier Alonso de la Torre, se mostró “muy satisfecho de participar en este proyecto”, que se enmarca dentro de las actividades del Plan de Fomento de la Lectura viene realizando, con dos objetivos fundamentales: “promocionar a los autores extremeños que actualmente se encuentran dentro del panorama de la literatura nacional y fomentar que los lectores extremeños sean más numerosos, lean en más cantidad y se enriquezcan de todo lo que la literatura les pueda ofrecer”.
De la Torre señaló que los diez autores seleccionados pertenecen a diversas generaciones literarias que hay actualmente en Extremadura, por lo que ofrecen una “visión amplia” del panorama literario de la región.