La Junta de Castilla y León multiplicará los servicios a los emigrantes y facilitará su retorno

El Ejecutivo regional pondrá en marcha un centenar de medidas recogidas en el Plan de la Ciudadanía en el Exterior

Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos castellanos y leoneses que residen fuera de las fronteras de la Comunidad Autónoma, tanto en España como en países extranjeros, y facilitar su retorno es el objetivo de un Plan cuyo borrador ha presentado el consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, a los miembros del Consejo de la Emigración de Castilla y León.
El nuevo Plan de Apoyo a la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y a la Emigración de Retorno, como se denomina el texto que ultima la Junta de Castilla y León, contiene cerca de un centenar de medidas de cinco áreas que apuestan por la igualdad de derechos y obligaciones de todos los ciudadanos de la Comunidad, residan dentro o fuera de sus fronteras.
El Plan incluye medidas del área de sanidad, de servicios sociales, de educación, de empleo, de información y participación, de cultura, de vivienda y de organización institucional, entre otras, que sitúan a Castilla y León en la vanguardia de las Comunidades Autónomas en la prestación de servicios a sus ciudadanos del exterior. Más de 100.000 castellanos y leoneses que residen en el extranjero y sus descendientes se beneficiarán directamente, al igual que los miles de oriundos de la región que viven en otras comunidades autónomas.
Salud y acción social
En el área de salud y acción Social, el plan contiene medidas para mejorar la asistencia sanitaria a los emigrantes que retornan temporalmente a Castilla y León. También se firmará un convenio con el Hospital Español de Buenos Aires para la prestación de servicios sanitarios a emigrantes residentes en Argentina que se encuentren en situación de especial necesidad.
Entre las medidas relativas al ámbito educativo, cabe reseñar la construcción de centros de enseñanza en Hispanoamérica, la creación de becas de estudio y de residencia para secundaria, formación profesional y estudios universitarios, el establecimiento de programas de formación para el empleo, y las ayudas a autónomos y cooperativistas.
En el área de cultura, intercambio y participación se recogen ayudas para la promoción de Castilla y León en el exterior y programas que promueven el reencuentro de los emigrantes castellanos y leoneses con sus familiares y lugares de origen, para potenciar las Operaciones Añoranza y Raíces.
En un cuarto área se recogen medidas para potenciar la información y la comunicación. Se dotará a los centros de modernos equipos informáticos y se incorporarán a la red de cibercentros, se crearán Oficinas de Información al Emigrante en los centros de Castilla y León, el Portal de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y los Emigrantes Retornados, y se establecerán puntos de información juvenil.
Por último, el área de organización contiene medidas para impulsar un nuevo modelo de Centros y Casas Regionales de Castilla y León, que van a experimentar una profunda transformación. El objetivo de la Junta de Castilla y León es que se conviertan en verdaderos centros de prestación de servicios a la comunidad de castellanos y leoneses e importantes focos culturales, donde se proyecte una imagen de Castilla y León, en todos sus ámbitos: culturales, educativos, económicos y sociales.
A ello se suma la intención del Gobierno regional de fomentar la creación de nuevos centros de Castilla y León en el exterior en colaboración con las federaciones regionales y nacionales, entre los que se encontrarán los Centros Regionales de Castilla y León en Andalucía y Cantabria, o el proyecto de creación del nuevo Centro Regional de Castilla y León en Buenos Aires (Argentina).
La Junta de Castilla y León también tiene previsto elaborar una Ley de la Emigración e impulsar una Fundación para la Emigración que abra la participación de otras instituciones y organizaciones en las medidas a favor de los ciudadanos del exterior con el fin de mejorar su calidad de vida y su bienestar.


Participantes en la reunión del Consejo de la Emigración

El consejero de Interior y Justicia ha presidido el Consejo de la Emigración de Castilla y León, en el que han participado también el director general de Políticas Migratorias y Cooperación al Desarrollo, Félix Colsa, como vicepresidente, y también por parte de la Junta de Castilla y León los directores generales de Telecomunicaciones, de Asistencia Sanitaria, de Juventud, de Turismo y de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado, junto al Gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl).
En representación de las Comunidades Castellanas y Leonesas asentadas fuera del territorio nacional han asistido el presidente de la Federación de Sociedades Castellano-leonesas de la República Argentina, Pedro Bello; el presidente de la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Cuba, Sergio Rabanillo; y el presidente de la Agrupación Leonesa de México, Claudio López.
En representación de las Comunidades Castellanas y Leonesas asentadas fuera del territorio de la Comunidad y radicadas en España, han participado el presidente de la Federación de Centros y Casas Regionales de Castilla y León en la Comunidad de Madrid, Carlos Cantalapiedra; el presidente de la Federación de Centros de Castilla y León en el País Vasco, José Mazuela, y el presidente de la Confederación Internacional de Casas Regionales de Castilla y León, Andrés Luis Heras. En representación de las asociaciones de retornados, se ha reunido la tesorera de la Asociación de Emigrantes Retornados de Castilla y León, Francisca Cabello Marfil.
Por otro lado, en el Consejo también están el secretario general de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Valentín Cisneros, y, en representación de las Universidades Públicas de Castilla y León, el profesor titular de la Facultad de Geografía de la Universidad de León Antonio Maya Frades.