000 euros al desarrollo de obras de infraestructura en la institución, la adquisición de equipamiento médico y a la prestación de atención sanitaria a la colectividad castellano y leonesa en Argentina.
La importancia del anuncio se vio reflejada en la presencia en el acto de las más altas autoridades diplomáticas españolas, entre ellas el embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, y el cónsul general, Eduardo Cerro Godinho, a quienes se sumaron el consejero de Trabajo y Asuntos Sociales en el país austral, Guillermo Hernández Cerviño, y el presidente de la Federación de Sociedades Españolas, Arturo Pérez, entre otros directivos de la colectividad.
La puesta en marcha del convenio es el corolario del protocolo de colaboración firmado entre la Junta de Castilla y León y el Hospital Español en noviembre de 2007 con el objetivo de mejorar el servicio de prestación de salud de la institución. “Con la firma de este acuerdo se está cumpliendo el compromiso tomado por Herrera, y ese es el mejor ejemplo de que nuestro presidente es un hombre de palabra”, señaló a España Exterior el presidente de la Federación de Sociedades Castellano Leonesas de la República Argentina, Pedro Bello, quien destacó también el papel fundamental que desempeñó en las tratativas el consejero de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
“En este día de gran emotividad para todos los que colaboramos con el Hospital Español, queremos hacer llegar un agradecimiento especial a Herrera y a Fernández Mañueco, porque además de ayudar siempre a las casas regionales de Castilla y León, también lo hacen con instituciones tan importantes como el Hospital Español, que es una entidad insignia de la colectividad española en Argentina”, recalcó Bello.
El director médico del hospital, Roberto Pol, explicó que gracias a esta ayuda económica se podrán reestructurar las áreas de terapia intensiva y unidad coronaria, además de la adquisición de equipamientos para esos sectores y para el quirófano. “Como contrapartida, nos comprometemos a atender a todos los castellanos y leoneses que estén atravesando una situación de necesidad”, aseguró.
Según reveló, el origen del acuerdo tuvo lugar hace más de dos años, cuando Herrera recorrió las instalaciones del hospital en el marco de un viaje institucional que realizó a Argentina. “El presidente de la Junta quedó muy impresionado por las malas condiciones en las que se encuentra la entidad e inmediatamente se comprometió a ayudarnos. Ese compromiso no fue sólo con la institución, sino también con sus paisanos que viven en este país; con la firma de este convenio la palabra empeñada hace dos años es palabra cumplida, y seguramente marcará el comienzo de otros tantos proyectos futuros junto a Castilla y León”, afirmó Pol.
Asimismo, manifestó su esperanza de que el ejemplo brindado por la Junta de Castilla y León repercuta en el resto de las comunidades autónomas españolas. “Queremos reformular la relación con todas las regiones de España; esperamos que lo que ha hecho el Gobierno de Juan Vicente Herrera sea seguido por otras autonomías, porque en definitiva el hospital está abierto a todos los españoles sin ningún tipo de distinción”, subrayó.
En la misma tónica, la presidenta del Hospital Español, Elma Espisua, señaló: “Hoy estamos viviendo una jornada sumamente emotiva que representa un gran punto de partida para nuestra institución y que espero sirva de inspiración al resto de las comunidades autónomas de España. Quiero agradecer profundamente la comprensión de la Junta de Castilla y León y la persistencia del presidente de la Federación de Sociedades Castellano Leonesas para que este acuerdo sea una realidad”.
A su vez, Estrella, quien mantuvo una reunión con Herrera hace tres semanas cuando acompañó a tres gobernadores argentinos que visitaron España, expresó: “Hoy es un día muy feliz para todos nosotros; espero que este gesto de la Junta de Castilla y León sirva de ejemplo y referencia que marque el camino a otras regiones de España”.
–
–
Las casas regionales actuarán como oficinas de promoción turística
–
Las Casas de Castilla y León de todo el mundo se van a convertir también en oficinas de información turística gracias al acuerdo firmado entre la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y la Confederación Internacional de Casas Regionales de Castilla y León para la promoción internacional de la Comunidad.
El objetivo de esta iniciativa es aumentar la promoción nacional e internacional de Castilla y León. Para ello las Casas Regionales de Castilla y León repartidas por el mundo difundirán información sobre los recursos culturales, patrimoniales, gastronómicos y turísticos de la región.
El convenio fue firmado por la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, y el presidente de la Confederación Internacional de Casas Regionales de Castilla y León, Andrés Luis Heras Minués.
El acuerdo convierte a todas las Casas de Castilla y León en el mundo en oficinas de información turística. Ambas partes se comprometen a colaborar para la difusión de la imagen turística de Castilla y León.
–
–
El Ejecutivo español enviará técnicos para
asesorar a la institución sanitaria
–
Durante el acto, el Embajador de España en Argentina anunció que el secretario general de Sanidad de España, José Martínez Olmos, se comprometió a enviar un equipo de técnicos en gestión hospitalaria que se pondrán a disposición del Hospital Español para estudiar la situación de la institución y promover medidas que impulsen la mejore en la eficacia de los servicios allí prestados. “Queremos que esta entidad sea un referente de calidad como lo es el Hospital Español de La Plata a partir del acuerdo que hemos firmado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”, afirmó.
Además, aseguró que la dirección médica del hospital le entregó una lista de equipamientos que necesita la institución y que ya ha sido circulada a toda la red hospitalaria de las comunidades autónomas españolas. “La intención es que en el caso de que algún hospital haya sustituido sus equipos por otros más modernos, y si están en perfecto estado de uso, puedan ser donados al Hospital Español para que así se puedan cubrir algunas de sus carencias”, explicó Estrella.