420 concedida el pasado 31 de julio por el Consejo de Gobierno a las entidades de Castilla y León ubicadas tanto en España como en el extranjero. Esta contribución, enmarcada dentro de las políticas de la Junta a favor de sus ciudadanos emigrantes, supone un incremento de un 15,9 por ciento con respecto al año pasado.
Las ayudas que otorga la consejería de Interior y Justicia, que dirige Alfonso Fernández Mañueco, a las comunidades de ciudadanos de Castilla y León que viven en el exterior financiarán actividades socioculturales que realicen los centros, como conferencias, conciertos, festivales, exposiciones, proyecciones de películas y documentales y los gastos de alquiler de locales, compra de material promocional, así como la difusión de publicidad, cartelería y folletos para la difusión de estas actividades
Por otro lado, los centros y casas regionales podrán sufragar con parte de estas partidas los gastos de gestión y mantenimiento de sus sedes sociales como por ejemplo los generados por la contratación de personal, el consumo de gas, electricidad y agua, así como gastos de gestoría y consultoría, entre otros.
Los 29 centros ubicados en el extranjero recibirán una suma de 412.670 euros. Entre ellos, las 14 casas de República Argentina más la Federación que las engloba, recibirán 289.900 euros, y los ocho centros de Cuba junto a la Agrupación de Sociedades obtendrán 67.770. La única casa que existe en Guatemala percibirá 8.000 euros; la de México, 20.000; la de Chile, 12.000; la de Uruguay, 9.000, y por último, la Colombia, sumará 6.000 euros.
El centenar de casas, centros y federaciones de Castilla y León situadas en territorio nacional recibirán una suma de 512.750. Éstas se encuentran en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla la Mancha, Cataluña, Ceuta, Melilla, Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco.
En la actualidad, un total de 98.526 castellanos y leoneses se encuentran residiendo en países extranjero, según los últimos datos del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Con estos datos, la Comunidad se sitúa en el quinto puesto por número de emigrantes, sólo precedida por Galicia, Madrid, Andalucía y Cataluña.
La finalidad de las ayudas a las Federaciones, Agrupaciones y Asociaciones se dirige directamente para que todos los Castellanos y Leoneses asociados en las diferentes Comunidades disfruten de la mayor atención y cuenten con todos los servicios posibles. Además, también van dirigidas a que dichos Centros puedan contar con los recursos necesarios en el ejercicio de sus actividades y, puedan disponer de recursos y fondos necesarios para que refuercen las actividades socioculturales, según el grado de desarrollo, nivel de actividad y número de socios.
Las subvenciones otorgadas en años anteriores por la Junta de Castilla y León a estas agrupaciones castellanas y leonesas asentadas fuera del territorio de la Comunidad, han resultado eficaces para el fomento y promoción de los valores culturales, patrimoniales y sociales que sirven de impulso para que cada uno de los centros hayan visto incrementados sus actividades dirigidas a la conservación de las costumbres, idioma y tradiciones de la tierra castellana y leonesa.
34.400 euros para trabajos de investigación
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha concedido una subvención directa a la Universidad de León por importe de 34.420 euros para la realización de trabajos de investigación, documentación y estudios sobre las migraciones de retorno en Castilla y León.
Con la ayuda otorgada por la consejería de Interior y Justicia, la Universidad de León elaborará diferentes estudios como el contexto histórico social y económico de los movimientos emigratorios en Castilla y León desde 1900 hasta la actualidad, datos cuantitativos y efectos territoriales de la población retornada desde 1990, la incidencia socioeconómica de los retornados y los diversos destinos de las migraciones: América, Europa, emigración nacional interprovincial e intraprovincial, entre otros apartados.