La Junta apuesta por el regreso de los residentes en el exterior y ayuda en su integración social y económica

La Renta Garantizada de Ciudadanía y la Agenda de Población, últimas medidas

La más reciente fue la aprobación el pasado 24 de agosto de la Renta Garantizada de Ciudadanía de la que se podrán beneficiar los emigrantes retornados en situación de exclusión social. A este colectivo según la Ley que regula esta prestación no se le aplicará el requisito de estar empadronado un año antes de pedir la prestación en algún municipio de la Comunidad, asimismo podrán acceder a esta derecho todos los retornados mayores de 65 años que no tengan pensión. Hasta que se apruebe el reglamento que ponga en marcha esta prestación seguirá en activo el Ingreso Mínimo de Inserción. Ambas medidas se hacen especialmente necesarias en los emigrantes retornados de América Latina que vuelven con pensiones muy bajas o sin ninguna.
Otra de las grandes iniciativas de la Junta en el último año ha sido la elaboración de la Agenda de Población, documento marco de planificación y programación dirigida a mejorar la evolución demográfica de Castilla y León, en el que el colectivo de emigrantes retornados se considera fundamental con una serie de medidas que alcanzan los 33,8 millones de euros de inversión. En total son nueve actuaciones que incluyen la aprobación en los próximos meses del Proyecto de Ley de la Ciudadanía Castellano y Leonesa en el Exterior así como el desarrollo del Plan de Apoyo a la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y a la Emigración de Retorno (2009-2012) y la aprobación en el año 2011 del V Plan Regional de Empleo, en el que se establecen medidas discriminatorias positivas en los programas de empleo, establecimiento por cuenta propia y de formación para el empleo. También incluye el incremento progresivo a partir de 2010 de las ayudas dirigidas a emigrantes de Castilla y León en América Latina para que cursen másteres oficiales en universidades públicas de Castilla y León con el objetivo de triplicar en 2015 el número de beneficiarios actuales.  Además se pretende estrechar la colaboración con el empresariado de origen castellano y leones en el exterior,   y la puesta en marcha en 2013, si la crisis remonta, de ayudas económicas para facilitar la integración y gastos de establecimiento.
El apoyo de la Junta se completa con la creación del Consejo de la Emigración, el Plan de apoyo a este colectivo -dotado con cerca de 22.500.000 euros hasta 2012-, el impulso a las casas regionales, la Fundación para la Ciudadanía en el Exterior, la Tarjeta Salud y el convenio con el Hospital Español de Buenos Aires y la Ley de la Ciudadanía en el Exterior, que se aprobará en esta legislatura.