La integración supone al Consell una inversión “social” de 1.300 millones de euros

La Generalitat ejecuta un 106,4% del presupuesto, 82 millones de euros más de lo previsto

“La política migratoria de la Generalitat es ejemplo claro de compromiso, seriedad y eficacia. Estamos volcados en la integración de los inmigrantes pero esto no exime al Gobierno Central de proporcionar la financiación necesaria con el fin de que podamos prestarles una asistencia sanitaria, psicológica, social, educativa adecuada y sin que ello suponga tensiones en el sistema asistencial” señaló el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco durante la Comisión Interdepartamental de Inmigración.

Entre todas las medidas puestas en marcha destacan la creación de aulas dirigidas al alumnado inmigrante de nueva incorporación al sistema educativo con desconocimiento de la lengua (PASE): 34 en colegios públicos, 101 en institutos de secundaria y 9 en centros concertados. Asimismo, 16 centros beneficiados como centros integrados de Salud Pública en los que han sido atendidos 708.979. También se han contratado a mediadores interculturales en hospitales.

Gracias a la inversión realizada por el Consell, más de 2.500 entidades han podido desarrollar actividades asociadas con la promoción de la integración de los inmigrantes y la mejora de la convivencia. La puesta en marcha de las medidas previstas en el Plan ha permitido la realización de aproximadamente 2.500 cursos o 7 talleres formativos en materia de inmigración, con una asistencia global superior a las 35.000 personas. Por otro lado, 32 nuevas Agencias de Integración AMICS han sido subvencionadas para seguir facilitando servicios de información y asesoramientos a la población inmigrante. “Mientras el Consell tiene una política de inmigración que da la talla, Zapatero no da ni una. Su gestión se define por sus despropósitos y continuos bandazos” aseguró Rafael Blasco.