Según informó el Instituto Nacional de Estadística, el Indice de Precios de Consumo subió el 0,7 por ciento en marzo, lo que hizo que la tasa acumulada alcanzara el 0,3 por ciento en los tres primeros meses del año y que la interanual disminuyese una décima y se situara en el 3,9 por ciento. El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró que “no son buenas” estas cifras, ya que se esperaba “una bajada mayor”. También desde el Ejecutivo, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, subrayó que la evolución de los precios en marzo fue consecuencia, principalmente, de la subida de las bebidas alcohólicas y el tabaco, 5,6 por ciento, y del vestido y calzado, 3,3 por ciento.
Además, destacó el incremento del 0,6 por ciento en transporte, consecuencia de la subida de los precios de los carburantes y lubricantes, de los servicios de mantenimiento y reparaciones y de los automóviles. Asimismo, afirmó que el incremento del precio del petróleo “no supone ninguna preocupación y no debería tener un impacto negativo sobre los Presupuestos, ya que no todo depende del crudo”. La hostelería también registró una subida del 0,6 por ciento respecto a febrero, debido al aumento de los precios de los restaurantes, bares y cafeterías, y la vivienda y el menaje también incrementaron sus precios el 0,5 por ciento. En cuanto a los descensos, señaló el de la medicina y las comunicaciones que lo hicieron el 0,3 por ciento y el de ocio y cultura el 0,2 por ciento. En tasas interanuales, la mayor subida la registró la vivienda con el 7,5 por ciento, debido principalmente a los precios del gasóleo C y de la distribución de agua el pasado año.