La Hermandad Nuestra Señora de las Nieves homenajea a su patrona en Cagua  

El jueves 5 de agosto, a las 6:00 de la tarde, se llevará a cabo la misa en honor a la Virgen de las Nieves, que seguirá con una procesión por los alrededores de la capilla y culminará con una exhibición de fuegos pirotécnicos.

Las actividades comenzaron el viernes 30 de julio con la santa misa, cantada por el Coro Nuestra Señora de las Nieves, y una verbena bailable.

El sábado 31 se realizó un saludo al alba con fuegos artificiales y repique de campanas.

Luego se llevó a cabo una misa solemne cantada por la Rondalla ‘Octava Isla’ de Mérida; a la que le siguió una procesión por las inmediaciones de la Hermandad Nuestra Señora de las Nieves, con loas a la virgen y un espectáculo de ‘ángeles’, y para cerrar la jornada una gala de fuegos artificiales.

El domingo 1 de agosto, se repitió el saludo al alba con fuegos artificiales y repique de campanas; al mediodía se ofició una misa de campaña, acompañada de la Rondalla ‘Guanarteme’ del Hogar Hispano de Valencia (HHV); y después se presentaron diferentes grupos folklóricos de distintas entidades canarias del país.

Virgen de las Nieves

Nuestra Señora de las Nieves es una antigua advocación mariana que se remonta al siglo IV y que está muy extendida en Italia, España, Iberoamérica y Portugal.

En La Palma (Canarias) se tiene a Nuestra Señora de las Nieves como patrona de la toda la isla y también de su capital, Santa Cruz de La Palma, fervor alimentado por la creencia de que defiende a estas tierras de la sequía. El acto más representativo de sus fiestas es la Bajada de la Virgen, que se celebra periódicamente cada cinco años desde 1680. Los romeros, ataviados con vistosos trajes regionales, parten del Santuario del Monte camino de la capital cargados con las 42 piezas de plata que componen el trono de la Virgen. También en Canarias la Virgen de las Nieves es venerada en el pueblo de Taganana (Tenerife) y en Agaete (Gran Canaria).