Cincuenta jóvenes gallegos, en representación de las entidades en la capital cubana, participaron el pasado sábado 29 de marzo en el primer Encuentro de Jóvenes Gallegos en Cuba, efectuado en el salón de actos del antiguo Palacio del Centro Gallego de La Habana.
La actividad estuvo presidida por Sergio Toledo Bueno, titular de la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba (FSGC), Ildefonso de la Campa Montenegro, jefe de Gabinete de la Secretaría Xeral da Emigración de la Xunta de Galicia; Enrique Repiso Muriedas, jefe de la Oficina Delegada de la Xunta de Galicia en Cuba, y Sonia Guerra, secretaria de la FSGC.
El encuentro se inició con la conferencia ‘Asociacionismo y técnicas directivas’ que fue impartida por Ildefonso de la Campa. Comenzó su intervención haciendo un recuento histórico sobre el surgimiento de las sociedades gallegas en la emigración a partir del siglo XIX, su situación actual y perspectivas.
Destacó que el envejecimiento paulatino de las masas societarias de las entidades hace imprescindible una mayor participación de los jóvenes, tal y como aparece refrendado por la Ley da Galeguidade y el documento firmado por 38 sociedades comarcales gallegas el pasado mes de diciembre en La Habana al referirse a los jóvenes. “La historia de la galleguidad tiene más de un siglo pero lo que queremos es que tenga más futuro que pasado”, dijo De la Campa.
Asimismo, dio a conocer que, de los más de 38,000 gallegos que hay en Cuba, solo 555 son nacidos en Galicia y que de los nacidos en Cuba, más de 9.000 son menores de 30 años. “Si los jóvenes gallegos que residís fuera de nuestras fronteras no os integráis al espacio asociativo de la galleguidad, la galleguidad no tiene futuro”.
También exhortó a los jóvenes gallegos a desempeñar un rol más activo dentro de cada una de sus sociedades, en las que deben “generar un nuevo espacio de trabajo dentro de la galleguidad, elevar sus propias iniciativas, marcar campos de trabajo y desarrollar acciones concretas”.
Dijo que los jóvenes deben prepararse para participar en las nuevas políticas socio-asistenciales que se proponen, así como también obtener la mayor información posible sobre las becas, campamentos, campos de trabajo y otras actividades formativas, tanto a nivel social, como cultural y económico, que les brinda la Xunta de Galicia, lo que sería factible a través de un Centro de Información Juvenil, en el cual se podría habilitar también una cartera curricular que estaría a disposición de las empresas gallegas. “Queremos que nos hablen y que nos digan qué es lo que necesitan. Ustedes forman parte integral de una realidad que se llama Galicia y España» y añadió que «Cuba es una prioridad en nuestra acción exterior”.
Acuerdos
Durante la segunda parte del encuentro se produjeron las intervenciones de los jóvenes representantes de las entidades, entre ellas las de ‘Hijos del Ayuntamiento de Capela’, ‘Monterroso y Antas de Ulla’, ‘Hijos del Distrito de Sarria’ y ‘Unión Orensana de La Habana’.
Asimismo hizo uso de la palabra Sixto Gómez Echemendía, coordinador del Obradoiro de Cultura Gallega ‘Xosé Fontenla Leal’, quien compartió con el colectivo juvenil las experiencias de su reciente viaje a Galicia. La gran mayoría de los participantes manifestó su deseo de continuar realizando este tipo de encuentros, con el fin de conocerse más, y poder intercambiar experiencias sobre el trabajo en las distintas sociedades.
También solicitaron al Gobierno gallego una mayor información sobre los programas dirigidos a los jóvenes. En el transcurso de la asamblea se tomaron importantes acuerdos, entre ellos, el de la creación un Centro de Información Juvenil así como un Frente o Sección Juvenil dentro de la FSGC. Por último se eligió como coordinador del grupo a Sixto Gómez. La actividad finalizó con un almuerzo de confraternidad juvenil en el Mesón de la Sociedad Cultural ‘Rosalía de Castro’.