La Habana acoge del 23 al 30 de abril el primer encuentro audiovisual Galicia-Cuba

Se proyectarán 18 películas producidas en la Comunidad gallega

El cine Chaplin será la sede principal del Evento, en el que 18 cintas de disímiles géneros cinematográficos actualizarán al espectador cubano del panorama contemporáneo audiovisual de la región ibérica.
Los filmes vendrán acompañados por una numerosa delegación integrada por sus realizadores, entre otros cineastas, en representación de los más significativos exponentes de la cinematografía gallega de los últimos años.
Ocho largometrajes de ficción, sin dudas el plato principal de la muestra, integrarán la selección: ‘Un franco, 14 pesetas’, de Carlos Iglesias; ‘El bosque animado: sentirás su magia’, de Ángel de la Cruz y Manolo Gómez; ‘Blanca Madison’, de Carlos Amil; León y ‘Olvido’, de Xavier Bermúdez; ‘Mía Sarah’, de Gustavo Ron; ‘Siempre Habana’, de Ángel Peláez; ‘De Profundis’, de Miguelanxo Prado y ‘De Bares’, de Mario Iglesias, serán los encargados de exponer las producciones más recientes en esta categoría fílmica.
El documental, género que desde principios de siglo atraviesa una etapa de búsqueda en cuanto creatividad y originalidad, sobre todo en el cine europeo, en esta ocasión estará representado por materiales que se destacan por lo diverso de sus estéticas y temáticas. El evento propone ‘La casa de mi abuela’, de Adán Aliaga; ‘Las voces del Prestige’, de Pela del Álamo; ‘Pic Nic’, de Eloy Enciso Cachafeiro; ‘Cambio Climático. El reto del siglo XXI’ de Ruth Chao García, Javier Silva Salinas.
De gran interés para el público resultarán los cortometrajes que serán exhibidos, como ‘El castigo’, de Isabel Ayguavives; ‘JEDN’, de Marcos Nine; ‘Retrato de un hombre pensativo’, de Javier Alonso; ‘Botellón’, de Tomás Silberman; ‘Los colores del frío’, de Anxo Cendal y ‘Encerrados’, de Diego Gómez Fernández, que sorprenden por lo actual de sus discursos y su variedad estilística.
Encuentros teóricos, diálogos entre realizadores de ambas naciones, entre otras actividades, complementarán la cita, en la que culturas tan distintas se unirán, una vez más, en esta oportunidad gracias a un lenguaje universal, que no es otro que el que impone el cine.