La fiesta comenzó con la celebración de una misa en su honor, en la coqueta iglesia de los Padres Carmelitas, en la zona residencial del Prado de Montevideo.
Allí ingresaron la fallera mayor, Estefanía Sedano, junta a las otras falleras ofrendándole flores a la santa portando además las banderas de Uruguay, España y de Valencia.
La misa estuvo muy emotiva y contó, como todos los años, con la actuación de la coral ‘La Senyera’, del Centro Valenciano, bajo la dirección de Graciela Laitano, que entonaron tradicionales canciones alusivas a la virgen, como ‘Valencia canta a la Virgen de los Desamparados’, ‘Sant de Sants’, ‘Plegaria del Romero’, y otras que despertaron recuerdos e hicieron caer lágrimas en las mejillas de emigrantes y descendientes.
En las intenciones se mencionaron a Elisa Vallés y Amelia Boronat, ambas socias fundadoras del Centro Valenciano de Montevideo y, a su vez, muy devotas de la maredeueta, quienes fallecieron recientemente.
Luego de finalizada la misa, en los salones de la iglesia, actuó el grupo de danzas de la institución, que interpretó jotas valencianas con los trajes típicos.
La profesora Beatriz Villalba es quien está a cargo del cuerpo de baile y culminó la presentación de su grupo con sevillanas, invitando al público a bailar. Luego fue la orquesta ‘Los Alegres Leones Mix’, que amenizaron con pasodobles y canciones españolas, que despertaron a todos a danzar animadamente.
Como no podía faltar en una tradicional fiesta valenciana, Mariano y Paco elaboraron dos exquisitas paellas, que fueron el deleite de todos los comensales.
Por otra parte, el socio Omar Serradell, que este año participó junto a su hija Mónica en el Plan Volver, leyó una poesía que le escribieran a él en Valencia y quiso compartirla con todos.
Como resumen de esta celebración, el presidente de la Comunidad Valenciana en Uruguay, Javier Perelló, explicó que “la convocatoria fue masiva, nos acompañaron socios y amigos de la institución, con quienes vivimos momentos muy emotivos y también divertidos, lo que demuestra que el sentimiento valencianista sigue cada vez más vivo y lo único que nos moviliza es la difusión de las tradiciones y de la cultura valenciana que tan arraigadas llevamos”.