La Generalitat promueve la formación de los jóvenes valencianos residentes en el exterior

Gema Amor presidió el Pleno Extraordinario del Consejo de Centros Valencianos en el Exterior

Por ello, desde el Govern de la Generalitat hemos impulsado acciones para la formación de estos jóvenes en temas europeos así como, la creación de becas específicas para que estos jóvenes puedan cursar estudios en las universidades valencianas”.
Amor presidió el Pleno Extraordinario del Consejo de Centros Valencianos en el Exterior, órgano que sirve de nexo y vehículo de comunicación entre las colectividades de valencianos asentadas fuera de la Comunitat y las instituciones de la Generalitat, con el objeto de conocer y analizar todas las iniciativas y propuestas que de forma específica se puedan dirigir a este colectivo.
En este sentido, Gema Amor anunció que en 2008 se celebrará en la Comunitat Valenciana el I Encuentro de Centros Valencianos en el Exterior. “Queremos reconocer el esfuerzo, el sentimiento de arraigo y el trabajo que llevan a cabo por mantener vivas nuestras tradiciones y costumbres”.
Ley para todos los valencianos
Durante el Pleno, Amor presentó como novedad, a la representante de todos los jóvenes del exterior, Cecilia Siserol, quien trasladó su gratitud por participar en las políticas de la Generalitat dirigidas a los jóvenes en el exterior. Asimismo, abordaron la Ley de Comunidades de Valencianos en el Exterior, “una norma que plasma el derecho de estos valencianos a participar, colaborar y compartir la vida social y cultural valenciana”.
Permite, también, reforzar y fortalecer las relaciones entre la Administración valenciana y los 39 Centros Valencianos del Exterior, que cuentan con más de 11.000 socios. Una relación que en los últimos años se reflejó en los 4,3 millones de euros que el Consell ha invertido desde 1996 para apoyar las actividades que desarrollan y acometer nuevas inversiones que permitan afianzar su crecimiento.
En el Consejo de Centros Valencianos en el Exterior están representados los centros de América, de Europa y del resto de España. Asimismo, están representadas diferentes áreas de la Generalitat, como son las de Promoción Cultural, Turismo, Juventud, Enseñanzas Universitarias, Política Lingüística, Agricultura, Comercio y Deporte.-


Camps con los participantes en el Programa Volver y en el Avión Fallero

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, señaló que el nuevo Estatuto “recuerda y reconoce a quienes viven fuera de la Comunitat y de España”.
Francisco Camps realizó estas declaraciones durante la audiencia a los participantes del &#145Programa Volver&#146 y la recepción a los representantes de los centros valencianos en el exterior, &#145Avión Fallero&#146.
Durante su intervención, Camps subrayó que con la renovación del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, “hemos renovado nuestro proyecto político dentro de la España constitucional. Hemos dado un salto hacia adelante y hemos querido recordar y reconocer a quienes viven fuera de la Comunitat y de España”
Asimismo, el jefe del Consell explicó que este reconocimiento ha sido posible gracias a que los valencianos “que viven todos los días en la Comunitat así lo han decidido”.
Por otra parte, el presidente mostró su agradecimiento “a quienes mantienen viva la llama constante de lo valenciano allí donde viven, pues hacen la Comunitat mucho más grande”.
Por último, Camps calificó la reunión como “la asamblea del sentimiento, del corazón, la que une desde nuestra tradición, la que empuja desde el pasado de nuestras familias a seguir creyendo y queriendo a esta tierra”.
La consellera de Cooperación y Participación, Gema Amor, y el presidente de las Corts, Julio de España, también recibieron, en les Corts Valencianes, a los integrantes del programa Volver 2007 y Avión Fallero 2007, que llegaron el lunes 12 de marzo para disfrutar de las Fiestas Falleras y visitar la Comunitat Valenciana. Al encuentro también asistieron los centros valencianos de Lyon y París.
Durante el encuentro, Amor señaló que los valencianos del exterior “son los mejores embajadores de la Comunitat”, y destacó el papel que desempeñan “para mantener viva la llama de nuestras costumbres, nuestras tradiciones y nuestras señas de identidad. También como agentes activos del futuro de nuestra tierra”.