La Generalitat prepara la constitución del Consejo de Centros Valencianos en el Exterior

Presidencia todavía no ha fijado la fecha para la primera reunión de este órgano

Aunue en un prinicipio parecía que el encuentro tendría lugar en el mes de marzo, desde la Generalitat ya han informado que no será el próximo mes y que todavía están pendientes de que Presidencia señale las fechas adecuadas.
Según pudo saber España Exterior mediante conversaciones telefónicas con algunos emigrantes, la idea de convocar para el mes de marzo el Pleno constitutivo del Consejo de Centros Valencianos en el Exterior fue de la consellera de Cooperación Gema Amor, para aprovechar así la presencia del colectivo de emigrantes de Latinoamérica, con el Avión Fallero, y del resto del mundo, en la Semana Fallera del mes de marzo.
Del mismo modo, la directora general de Participación Ciudadana, Esperanza Vidal Infer, adelantaba en su mensaje navideño que en este año se pondría en marcha y entraría en funcionamiento el Consejo.
Los nueve representantes del Consejo todavía no han sido oficialmente convocados. Por ley, la Generalitat está obligada a convocarlos con un mes de antelación por lo que el tiempo apremia. En concreto, los tres representantes por América son Tadeo Berenguer, del Centro Valenciano de San Juan; Francisco Martínez, Unión Regional de Mar del Plata; y Santiago José Santos, del Centro Valenciano de Rosario. Por España, Francisco Calvo, de la Casa de la Comunidad Valenciana en Zaragoza; Mariluz Berberena, de la Casa de la Comunidad Valenciana en Navarra; y Rebeca Morer, de la Casa de Valencia en Gavá. Por Europa, Bernardo Castillo, de la Casa de Valencia en París y Juan Fandos del Centro Valenciano del Ródano. Por América Central, América del Norte y resto del mundo, todavía no hay constancia.
La constitución del Consejo de Centros Valencianos en el Exterior es un compromiso fuerte de la Generalitat pues supone la institucionalización de la participación de los centros valencianos en el diseño y evaluación de las políticas de la Generalitat dirigidas a los residentes en el exterior. Esta primera reunión supondrá el inicio del trabajo de este órgano a favor de los emigrantes.