Durante su intervención, De Miguel destacó que “iniciativas como el Plan Valenciano de la Inmigración, las Agencias de Mediación para la Integración y la Convivencia Social (AMICS), los premios BUPI o los premios Convivir, son claro ejemplo del compromiso del Consell por garantizar la integración real de las personas inmigrantes en nuestra Comunidad”.
En este sentido, De Miguel valoró, durante la reunión del Foro, el Plan Valenciano de la Inmigración: un proyecto, coordinado desde todos los departamentos del Consell, y con vigencia hasta 2007. La titular de Bienestar Social aseguró que el grado de cumplimiento del Plan ha sido del 97% durante el año 2004 y del 125% en el pasado 2005. “Durante el pasado ejercicio -recalcó- se ha superado ampliamente el presupuesto del Plan asignado para 2005, ya que el flujo de llegada de personas inmigrantes también se ha incrementado más de lo previsto.
El Plan de la Inmigración contempla programas y medidas para promover la integración en todos los ámbitos: formación e inserción laboral, atención sanitaria y educativa, acceso a la vivienda o atención a grupos en riesgo de exclusión social, entre otros.
–
Plan contra la Violencia de Género
–
La consellera de Bienestar Social anunció que el Consell aprobará esta semana el nuevo Plan de Medidas para combatir la violencia que se ejerce contra las mujeres, que tiene un presupuesto estimado de 31,6 millones de euros y tendrá vigencia hasta 2008. El Plan contiene 92 medidas para luchar contra la violencia de género, divididas en 6 grandes áreas: Prevención, Seguridad, Apoyo y Atención a las víctimas, Sensibilización, Formación a Profesionales, e Investigación. Este proyecto profundiza en el trabajo realizado en el Plan contra la Violencia de Género 2001-04, que tuvo un grado de ejecución de más del 84%, y que supuso una inversión de 18 millones de euros. Por otra parte, De Miguel también explicó al Consejo Valenciano de la Mujer que un total de 9.913 personas recibieron información contra la violencia de género a través del Centro Mujer 24 Horas Itinerante. Este autobús lleva recorridos, desde su puesta en marcha en noviembre, 16 municipios con el lema ‘Ante los malos tratos, tolerancia cero’.