Durante el acto, Ripoll destacó que tanto en el texto del nuevo Estatuto de Autonomía como en el borrador del anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana, incluyen un reconocimiento expreso de la valencianidad de las Comunidades de Valencianos en el Exterior, lo que garantiza una serie de derechos, tales como acceder al patrimonio cultural valenciano, derecho al conocimiento y estudio de la lengua valenciana como lengua oficial, derecho a recibir información sobre la realidad social de la Comunitat Valenciana o derecho a disponer de un carné expedido por la Generalitat.
El secretario autonómico explicó que la creación del Consejo de Centros significa “la institucionalización de la participación de los centros valencianos en el diseño y evaluación de las políticas de la Generalitat dirigidas a los residentes en el exterior”.
En él, están representados los centros valencianos de América, de Europa y del resto de España. Asimismo, están representadas diferentes áreas de la Generalitat, como son las de Promoción Cultural, Turismo, Juventud, Enseñanzas Universitarias, Política Lingüística, Agricultura, Comercio y Deporte.
Por ello, resaltaron la importancia de esta iniciativa para el fortalecimiento de estas asociaciones y para potenciar su implicación en la vida de la Comunitat Valenciana, y ha manifestado que “en un mundo cada vez más interrelacionado, compartir experiencias y unificar criterios de actuación es la mejor manera de asegurar el futuro de los centros valencianos”.
Asimismo, subrayó el extraordinario papel de los centros en la proyección internacional de la Comunitat Valenciana y su papel creciente para afianzar la participación de las diferentes colectividades de valencianos en la vida política, económica, cultural y social de la Comunitat Valenciana. Rafael Ripoll expresó el compromiso del Govern de la Generalitat de conseguir, entre todos, que estas asociaciones “sean agentes activos del futuro de la Comunitat Valenciana”, señaló.
Rafael Ripoll explicó que en el borrador del Anteproyecto de la Ley de Participación Ciudadana de la Comunitat Valenciana se recoge “como no podía ser de otra manera para la Generalitat, la absoluta igualdad jurídica de los valencianos en el exterior respecto a los residentes en nuestro territorio, el pleno derecho a participar en la vida social, política, económica y cultural de la Comunidad Valenciana”.
Por otra parte, la consellera de Cooperación y Participación, Gema Amor, fue la encargada de recibir a los integrantes del Programa Volver 2006 a su llegada al aeropuerto de Manises, así como a los participantes en el Avión Fallero 2006. Amor destacó que “los emigrantes valencianos se han convertido en los mejores embajadores de la Comunitat Valenciana gracias al esfuerzo diario que realizan por mantener viva la cultura valenciana”.
El Programa Volver cumple su octava edición y de ella se han beneficiado 37 emigrantes de Argentina, Perú, Brasil, Uruguay, Chile, Cuba, Paraguay, México y Venezuela. En cuanto al Avión fallera, este año han viajado a Valencia un total de 145 personas de los centros de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Coronel Dorrego y San Román (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Lima (Perú) y Santiago de Chile.
Durante su estancia, los integrantes de ambas iniciativas tendrán la posibilidad de disfrutar de las fallas y realizar diversas actividades.
–
–
Camps agradeció el trabajo de la emigración
–
El president de la Generalitat, Francisco Camps, agradeció a los valencianos en el exterior su labor que permite a la Comunitat Valenciana seguir creciendo.
Camps, que recibió en audiencia a los 37 participantes del Programa Volver y a los representantes de los 24 Centros Valencianos en el Exterior que acudieron a las fallas, destacó que “la Comunitat es grande gracias al cariño que le profesamos todos los valencianos y que hablamos de nuestra tierra con orgullo y sentimiento allá por donde estamos”.
En este sentido, el jefe del Consell señaló que en el proceso de reforma del Estatuto de Autonomía “se recoge con todo el derecho, la valencianía de todas las casas de Valencia en cualquier rincón del mundo porque eso también es seguir haciendo grande a la Comunitat Valenciana”.