La Fundación Genoma premia dos proyectos biotecnológicos gallegos apoyados por el Igape

AcuiPerc y Camarón de Galicia fueron presentados en Madrid en un foro ante inversores de capital riesgo

Cada premio está dotado de 30.000 euros.
BIC Galicia presentó 21 proyectos gallegos de biotecnología a la tercera edición del Proyecto Bioances. Tutores especializados de esta sociedad dependiente de la Consellería de Economía acompañaron a estos 21 bioemprendedores en la preparación y elaboración del plan de empresa, así como en la búsqueda de la financiación necesaria para el lanzamiento de su proyecto. De los proyectos gallegos, tres fueron seleccionados como finalistas junto a otros 20 proyectos a nivel nacional.
El 18 de octubre, estos dos proyectos fueron presentados ante de una selección de inversores y entidades de capital riesgo en Madrid, durante el Foro de presentación de Proyectos y Empresas Biotecnológicas. Este Foro es una iniciativa de Genoma España en colaboración con la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación (ANCES), a la que pertenece BIC Galicia y la Red Española de Business Angels (ESBAN), con la finalidad de apoyar a los emprendedores que deseen desarrollar empresas en el sector biotecnológico, poniéndolos en contacto con potenciales inversores que pueden ayudarlos financiera y profesionalmente.
AcuiPerc es una empresa de diseño, investigación, construcción y comercialización de tecnología para la acuicultura de percebe gallego. Promovida por Pablo Álvarez Fariña, la empresa desarrollará dos tipos de innovaciones: en biotecnología y en ingeniería.
Nuevas superficies artificiales
En una primera fase, la innovación clave para el éxito empresarial es fundamentalmente biotecnológica y consiste en el control de la etapa de reclutamento mediante la síntesis y aplicación de moléculas reclutadoras. Después, el despegue de la empresa se fundamenta en innovaciones de ingeniería, básicamente en el desarrollo de sistemas de aplicación de las citadas moléculas reclutadoras mediante nuevas superficies artificiales. Finalmente, otra innovación en biotecnología, la comercialización de larvas de percebe genéticamente mejoradas mediante selección, permitirá optimizar los sistemas de cultivo y afianzar la posición de la empresa.
Los productos están dirigidos a las cofradías de perceberos u otros titulares de las concesiones de explotación de este recurso marino.
Por su parte, Camarón de Galicia es una empresa que se dedicará a la producción intensiva del camarón gallego, desde larva a adulto comercial. Actualmente no existe ninguna empresa que produzca camarón. La empresa producirá adultos de talla comercial, con las mismas características que tienen los camarones extraídos en las costas gallegas. Los adultos de mayor talla pueden llegar a los 270 euros/kg en venta en lonja. Para el cultivo larvario, la empresa utiliza una alimentación enriquecida con la aplicación de la última tecnología en cultivo de microalgas. Para la alimentación de los juveniles se utiliza un alimento de planteamiento propio que cobre todas las necesidades del camarón.