La Fundación Xeito Novo repudia desde Buenos Aires la destitución de Díaz Pardo al frente de Sargadelos

El Consejo de Administración de la empresa decidió separar al conocido galleguista y sus hijos de la dirección de la misma

"No podemos permitir que los intereses de las empresas priven sobre los intereses de Galicia, ya que el Sr. Díaz Pardo representa a una generación de ilustres gallegos que con su obra han dignificado a nuestra tierra, sin esperar nada de nadie y sin proyectar rentabilidad alguna", afirmó en un comunicado de prensa el presidente de Xeito Novo, Gustavo Fernández.
En el comunicado se destaca que para los gallegos residentes en Argentina Díaz Pardo, junto a Luis Seoane, Lorenzo Varela y tantos otros ilustres gallegos que tuvieron que emigrar, "representan una parte muy importante de nuestra historia, y por lo tanto, nos sentimos profundamente molestos con estas decisiones irresponsables que lesionan no solamente el prestigio de Díaz Pardo sino que ofenden a la historia misma de Galicia".
Fernández aseguró que las cerámicas de O Castro y Sargadelos tienen un valor que excede ampliamente su calidad: "Son las cerámicas de Galicia por excelencia, y cada vez que compramos una, estamos comprando un poco de historia y de la generosidad de su fundador, quien diseñó en su momento un estilo de vanguardia que ha identificado por siempre a la cerámica gallega".
La Fundación Xeito Novo de Cultura Gallega es una entidad formada en el año 1984 por jóvenes de la colectividad gallega que interpretaron en su momento la necesidad de crear un espacio donde las nuevas generaciones pudieran llevar adelante un proyecto cultural que los identifique plenamente. Actualmente está conformada por un activo de más de 350 asociados o adherentes que participan de las distintas actividades que promueve la Fundación.
Actividades
Según explican en su página web www.xeitonovo.org.ar, el trabajo de Xeito Novo se divide en dos ramas fundamentales: la primera está proyectada a la difusión de la cultura gallega y se desarrolla por medio de los grupos artísticos y los trabajos de investigación. Entre ellos se destacan el grupo de música Folk Celta y el grupo de Bailes Tradicionales, que anualmente presentan el trabajo realizado en un espectáculo llamado "Galiza Sempre", que desde el año 1986 fue ganando un espacio trascendental dentro del movimiento cultural y artístico de la ciudad de Buenos Aires, convocando hoy a más de mil espectadores por función y recibiendo las mejores críticas de los periodistas especializados en espectáculos de los diarios más importantes Buenos Aires.
Dentro de los trabajos de investigación destaca la publicación en internet de la revista "A Grileira" realizada por el Departamento de Musicología y Archivo Histórico de la Fundación, el cual a un año de su primera publicación ha tenido alrededor de cincuenta mil consultas de diferentes partes del mundo, además de ser considerado por la Cátedra de musicología de la Universidad de Pensilvania como material de estudio.
Por otra parte, la Fundación organiza anualmente una variedad de charlas y debates sobre diferentes temas relacionados con la cultura de Galicia y sus protagonistas, participando en ellas personalidades de la envergadura de José Neira Vilas, Humberto Creus Andrade, Juan Manuel Pérez, Alberto Portas, Carlos Cañás y Xosé Manuel Núñez Seixas entre otros. Estas charlas tienen como escenario los ámbitos culturales más importantes de la ciudad, como el Centro Cultural Ricardo Rojas, el Centro Cultural Recoleta y el Centro Cultural San Martín.
La segunda rama de trabajo de la Fundación está orientada a la formación en los diversos matices de la cultura de Galicia; por medio de este trabajo se construye el concepto de preservación y continuidad de la labor realizada hasta este momento, "apuntando a la inmortalidad de los principios que los emigrantes gallegos supieron arraigar en nuestra patria, considerándolos fundamentales para el crecimiento de nuestra sociedad".
Esta idea se canaliza a través de los diferentes cursos que dicta la Fundación y que abarcan la música, el idioma, los bailes y la cocina. De ellos han surgido importantes proyectos que hoy ocupan un lugar fundamental dentro de Xeito Novo, como la Muestra anual de Cocina Gallega, que desde hace diez años ha logrado convertirse en uno de los eventos más populares dentro de la colectividad.
De los diversos cursos de gaita y percusión gallega, nacieron diferentes formaciones como la Banda de Gaitas tradicionales Perfecto Feijóo, el Grupo Folk Noitebra, y el conjunto de pandereteiras Xoldra, los cuales, dentro del marco de la Fundación, han logrado tener una autonomía propia y hoy en día se encuentran como referentes de la cultura de Galicia en diferentes ámbitos de Buenos Aires.