El acuerdo, que se firmó en la Cancillería de la Embajada de España en Argentina, se enmarca en el desarrollo de la Primera Campaña de Prevención de la Perdida Auditiva para la Comunidad Española de Buenos Aires, que bajo el lema ‘Para oír bien hoy, mañana y siempre’ tiene como objetivo prevenir y dar solución a los futuros problemas de audición de la colectividad, facilitando la realización de un completo chequeo auditivo que les permitirá a los emigrantes españoles conocer al instante el estado de su audición. Estos chequeos se realizarán en una primera instancia en el Hospital Español de Buenos Aires y la Fundación España otorgará a los emigrantes carenciados que no tengan derecho a Obra Social el equipamiento de audífonos sin cargo alguno.
“Es necesario valorar este tipo de acuerdos que ayudan a superar un tema de sordera muy preocupante para muchos españoles residentes en este país”, subrayó el Embajador de España en Argentina, Carmelo Angulo Barturen, quien ocupa el cargo de presidente de Honor de la Fundación España.
Angulo destacó que este programa pone de manifiesto que la Fundación España, que durante la crisis económica que afectó a Argentina en los últimos años ayudó a superar las necesidades de los españoles residentes en ese país, principalmente aportando medicamentos gratuitos para los emigrantes más carenciados, tiende de esta manera a “convertirse en el gran vehículo de colaboración con la colectividad”.
Por su parte, el presidente Ejecutivo de la fundación, José Manuel Sánchez Naveros, adelantó que en el futuro se implementarán consultorios móviles en los infobuses (vehículos de la embajada que recorren todo el país brindando información sobre los programas disponibles para la colectividad) con el fin de que la mayor cantidad de emigrantes puedan realizarse los chequeos de audición; a medida que se avance en el programa también se practicarán en distintas entidades españolas, como el Centro Asturiano o el Centro Gallego, brindando de esta manera más facilidades a la gente para que pueda acceder al servicio con mayor comodidad y reduciendo así los plazos de los turnos.
La campaña de prevención de la pérdida auditiva comenzó a idearse hace un año, cuando ya era notoria la cantidad de casos en los que se encontraban problemas auditivos en los emigrantes que concurrían al Hospital Español; de esta manera se comprobó que muchos de ellos no contaban con los recursos para poder adquirir los audífonos. Fue así que, luego de varias reuniones, el servicio de otorrinolaringología del Hospital Español dio con el vicecónsul Alonso Chacón, quien fue el encargado de hacer los contactos con la Fundación España.
El cuerpo médico del servicio de otorrinolaringología del Hospital Español, encabezado por el doctor Jesús Luis Balbón, manifestó su orgullo por la puesta en marcha de esta nueva iniciativa: “La Fundación España, con el gran aporte que nos da para todos aquellos que no tienen obra social, va a hacer posible que toda esta gente pueda solucionar su inconveniente y puedan integrarse en la sociedad”.
Precio de coste
Los audífonos serán provistos por las empresas Audisonic y Gaes, las que llegaron a un acuerdo mediante el cual facilitarán implementos que en el mercado llegan hasta los 800 euros; mediante el convenio se acordó que la Fundación pagará un precio muy bajo por cada audífono (menos de 350 euros), lo que representa prácticamente el mismo valor de costo que pagan los comercios que venden estos aparatos.
El equipo que formará parte de esta iniciativa, dirigido por el doctor Balbón, está integrado por fonoaudiólogos y otorrinos, y cuenta con el equipamiento necesario para poder realizar todos los estudios. Según se estima, la campaña de prevención auditiva finalizará en el mes de marzo del año próximo, dejando abierta la posibilidad, de acuerdo a la evolución de la misma, de extenderla por un tiempo más. De la misma manera, si la campaña (que en un principio abarca a la Capital Federal y el Gran Buenos Aires) tiene éxito, es probable que se amplíe la convocatoria a las grandes capitales del interior del país.
Los interesados en obtener mayor información sobre este programa deberán dirigirse a la sede del Hospital Español, sita en la Avenida Belgrano 2875, primer piso, o comunicándose telefónicamente al 4326-2250.
–
–
“Vamos a ayudar a las instituciones a mantener su patrimonio”
–
“Una de las tareas más importantes que vamos a acometer es la de ayudar a los centros, sociedades, hospitales y entidades españolas en Argentina a mantener y fortalecer su patrimonio, asesorarlas contablemente y arquitectónicamente, y ocuparnos de la transferencia de ese patrimonio a entidades académicas y municipios. También colaboraremos eventualmente en la venta y el cambio de ubicación de los centros que no puedan tener viabilidad económica para seguir desempeñando sus funciones o en aquellos en los que no haya colectividad que se pueda ocupar de los mismos”, remarcó Carmelo Angulo.
Además, adelantó que la Fundación España ha puesto en funcionamiento un portal en internet (www.fundespa.org.ar) que permitirá acceder a todo el universo hispano en Argentina. “En esta época en que es muy necesario tener un medio de divulgación que llegue a toda la colectividad, consideramos que es muy importante que todos los centros tengan acceso al sistema de internet para poder bajar esta información y ponerla a disposición de todos los españoles”, afirmó el Embajador.
En la actualidad hay cerca de 600 entidades españolas asentadas en la Argentina. “Es un patrimonio fenomenal y constituye una de las bazas más importantes que tiene España en este país”, afirmó Angulo. “No debe haber muchos países que tengan una página de internet que vincule a los ciudadanos con sus autoridades, centros económicos, financieros, periodísticos y educativos. Creo que estamos haciendo un gran servicio a la comunidad española”, concluyó.