400 millones de euros en la entidades Fórum Filatélico y Afinsa, un escándalo financiero que afecta a más de 400.000 clientes, entre los que se encuentran emigrantes españoles residentes en distintos países europeos. A los seis meses de la intervención judicial, hay 16 imputados en ambos casos, que formaban parte del consejo de administración, las direcciones generales y las auditorías, aunque fuentes de la investigación no descartan nuevas imputaciones de otros ejecutivos de sociedades que intervinieron en una operativa como proveedores, sociedades interpuestas o testaferros.
En cuanto a Fórum Filatélico, Anticorrupción rastrea los delitos que pudiera haber en varios “flujos financieros” con otras sociedades a través de comisiones rogatorias ordenadas por la Audiencia Nacional a instituciones judiciales en Reino Unido, Holanda, Portugal, Andorra, Suiza y Luxemburgo. Tampoco escapa a las comisiones rogatorias el caso Afinsa, ya que una de ellas, la enviada a Estados Unidos, ya llegó a la Audiencia Nacional y permitirá a Anticorrupción afinar sus pesquisas respecto a la filial de la filatélica Escala Group, a la que abrió expediente el regulador estadounidense SEC ('Securities and Exchange Comission').
Por su parte, la Unión de Consumidores y Usuarios pidió la nulidad o anulabilidad de los contratos de las sociedades filatélicas con sus clientes, ya que “confirmaría la actuación engañosa por la que se siguen las actuaciones penales”.