Los actos comenzaron con una recepción por el alcalde de San Rafael, Emir Roberto Félix, a una delegación de las autoridades de la Junta Fallera Valenciana, junto a la reina del Foc, María Soledad Puerto en representación de la Fallera mayor y varias falleras ataviadas con sus trajes regionales. En el encuentro el presidente de la institución, José Marco Vallés, hizo referencia al motivo por el cual la Comunidad Valenciana festeja su día, en el que se conmemora la entrada a la ciudad de Valencia del rey Jaime I en el año 1238.
El alcalde de San Rafael, Emir Roberto, agradeció este acto y anunció que debido a la importancia de estos festejos había dado instrucciones para que se declarara el día 9 de octubre de interés departamental por todo cuanto representan estas hermosas fiestas que la Junta Fallera Valenciana viene realizando desde el comienzo de su existencia en el año 1958 al traer gran parte de la cultura valencia a San Rafael. Tras sus palabras el alcalde ofreció un brindis por el éxito a todos los integrantes de la delegación.
Acto seguido se trasladaron a la plaza San Martín donde aguardaban las banderas de Argentina, España y Comunidad Valenciana, junto a varias delegaciones y escuelas que asistieron a este solemne acto. A continuación, la banda municipal de música dirigida por Ricardo Reyes entonó los himnos argentino, español y Valenciano. El numeroso el público presente aplaudió durante largo rato este episodio.
Terminado este emocionante acto se pidió un minuto de silencio por los socios fallecidos hasta el presente, que se hizo efectivo al toque de silencio que interpretó el corneta de la banda municipal.
Tras la bendición del acto, se procedió a colocar una ofrenda floral al pie del monumento del Genera José De San Martín por el secretario de Hacienda Contador, Javier Cofano, el presidente de la Junta Fallera Valenciana, José Marco Vallés, la vice cónsul honoraria del departamento, Raquel Granollers, y la presidenta del Concejo Deliberante, María Cristina Da Dalt, acto que se llevó a cabo tras el acorde del cornetín de órdenes de la Banda y un nutrido aplauso del público asistente
A continuación el secretario de Hacienda hizo entrega al presidente de la Junta Fallera Valenciana del decreto de la Municipalidad de San Rafael por el que se declaraba El Nou d’Octubre, Día de la Comunidad Valenciana, de Interés departamental. Asimismo, el secretario del Concejo Deliberante, José Rubén Román, hizo entrega al presidente de la Junta Fallera, de otro decreto por la que el Concejo Deliberante declaraba también la fiesta de Interés Departamental.
Cultura valenciana en San Rafael
Posteriormente disertó para todo el público presente el revisor de cuentas y profesor de Ciencias Económicas Antonio Serrat quien con sentidas palabras hizo referencia a la importancia que el día de la Comunidad Valenciana tiene para el departamento, porque no solamente es el festejo en sí, sino, que es la difusión de una buena parte de la cultura valenciana a San Rafael y ante la falta de una estatua del rey Jaime I en la ciudad, nada más importante dada la similitud de dos grandes libertadores que ofrecer una ofrenda floral al Libertador de Argentina. Destacó además Antonio Serrat le importancia que tienen los Centros Valencianos en el Exterior. Puesto que ellos “fueron parte del engrandecimiento de Argentina y en gran parte de nuestro querido San Rafael, arraigándose en ellos grandes costumbre como la paella valenciana muy difundida en toda Sudamérica y especialmente en nuestro pueblo, el Truco, juego de cartas que los inmigrantes valencianos supieron inculcar en nuestro departamento, y el «che valenciano» en el que hoy en día es también una costumbre que se arraigó en el habla cotidiana del sanrafaelino”. Destacó así mismo la importancia de las ayudas recibidas por la Generitat Valenciana, como el de la Academia de la lengua Valenciana para poder difundir la lengua.
Posteriormente, la academia de baile Caló dirigido por la profesora Gisela Cramero ofreció variados bailes valencianos destacándose Dança del Cuadre Jota del Postiguet, Jota Valenciana, Flors de Valençia, y bolero Xátiva, todos ellos interpretados maravillosamente por las alumnas de la academia quienes fueron recompensadas por nutridos aplausos por el numeroso público asistente. Interpretaron también sus bailes con gran maestría el grupo de danzas folklóricas argentina y chilenas.
A continuación se invitó al público a la sede de la institución en Avenida El Liberador 217 donde se ofreció un agasajo con música española y valenciana, empanadillas aceitunas, quesos variados sangüiches, vinos de la zona y un brindis por Valencia y San Rafael.
La fiesta del Nou d’Octubre en San Rafael, declarada de Interés Departamental
La Junta Fallera fue recibida por el alcalde, realizó la ofrenda al General San Martín y ofreció un espectáculo folclórico y un almuerzo

Actuación de las más pequeñas en la Plaza.

Las banderas presidieron el evento.

Entrega de la corona a la estatua del General San Martin.