La Federación de Sociedades Españolas de Argentina anuncia los actos centrales del Mes de la Hispanidad

Los festejos principales se celebran el día 14 con presencia de las diferentes comunidades que ofrecerán sus productos regionales

Debido a la ausencia del presidente de la Federación, Arturo Pérez Domínguez, quien en su calidad de miembro del Consejo de Residentes Españoles de Buenos Aires se encontraba en Almería para participar del primer pleno del quinto mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, el encuentro fue presidido por el vicepresidente primero de la entidad, José Benito López Carballedo, quien fue el encargado de informar a los medios de la colectividad sobre el cronograma de actos previstos.
Así, anunció que los festejos centrales tendrán lugar el próximo 14 de octubre desde las 10.30 de la mañana, con la colocación de una ofrenda floral ante el Monumento al General Don José de San Martín, en la plaza ubicada en la intersección de la Avenida Santa Fe y la calle Maipú. Media hora después se celebrará un acto similar ante el Monumento a los Españoles, en Avenida del Libertador y Sarmiento. López Carballedo explicó que por petición del embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, este año no se colocarán ofrendas florales en el Monumento a los Reyes Católicos debido a que en los últimos años las mismas fueron robadas minutos después de haber sido colocadas.
Toda la colectividad
A continuación, las celebraciones se trasladarán al campo de deportes del Centro Galicia de Buenos Aires, situado en Avenida del Libertador 2925, en Olivos. Allí, a las 12.30 se realizará una misa de campaña; dos horas después, se llevará a cabo una verbena en la que las diferentes autonomías estarán representadas en los puestos de chiringuitos para que el público pueda disfrutar de las comidas típicas de todas las regiones españolas.
A las 16 horas, se dará inicio a un espectáculo musical que comenzará con la actuación de los conjuntos de baile de las siguientes instituciones: Sociedad Española de Socorros Mutuos de Zarate; Centro Zamorano; Asociación Extremadura Argentina; Asociación Tui-Salceda; Centro Navarro; Centro Galicia; Asociación Canaria Zona Norte; Centro Burgalés; Centro Lalín, Golada y Silleda; Centro Cultural del Partido de La Estrada; Agrupación de Vecinos de Ponteareas; Centro Riojano Español; Rincón Familiar Andaluz; Sociedad Parroquial de Vedra; Centro Asturiano de Buenos Aires; Asociación Unión del Partido Judicial de Órdenes; Club Español de Buenos Aires; Sociedad Española de Ituzaingó, Centro Gallego de Avellaneda, y Fundación Xeito Novo.
El espectáculo continuará con la presentación de Ariel Zamora, a las 18.30, y media hora más tarde se realizará un gran baile familiar que se prolongará hasta las 21.30, momento en que Rocío del Cielo subirá al escenario para dar finalización a los actos musicales. Las celebraciones culminarán a las 22 con un festival de fuegos artificiales que iluminarán la noche en la que toda la colectividad se reúne para homenajear sus raíces hispanas.
Elección de las Reinas
Otro de los actos tradicionales es el festival artístico ‘Hispanidad 2007’, a celebrarse el 7 de octubre desde las 20 horas, durante el cual se realizará la elección de la Reina de la Colectividad Española y que al igual que todos los años tendrá por escenario al tradicional Teatro Avenida. El festival estará dividido en dos partes: en primer lugar, actuarán los conjuntos de baile de la Asociación Civil Alcántara Cultural, la Asociación Española de Socorros Mutuos de Lincoln, la Asociación Extremeña Argentina, la Asociación Hijos de Zas, el Centro Español de Miramar, el Centro Región Leonesa, la Asociación Española de Socorros Mutuos de Zas, y el Círculo de Aragón.
Luego del desfile de las candidatas a ser elegidas Reina de la Colectividad, proseguirá la segunda parte del festival, con la actuación de los conjuntos de baile del Centro Archipiélago Canario, la Asociación Hijos del Ayuntamiento de Porto do Son, el Centro Montañés, Virgen del Pilar, la Falla Valenciana El Turia, el Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires, y el Centro Arzuano Melidense.
López Carballedo explicó que a diferencia de años anteriores, en los que los festejos eran auspiciados por empresas españolas asentadas en Argentina, a partir de esta edición se decidió solicitar el apoyo de las autonomías españolas para la realización de las celebraciones, siendo la de Galicia la primera en colaborar con la Federación. Además, adelantó que ya se iniciaron conversaciones para que el año próximo los actos cuenten con el auspicio de la Junta de Andalucía.


Competiciones deportivas

El deporte también es una parte importante de los festejos por el Mes de la Hispanidad, como lo demuestran año a año los Torneos CODECE (Competencias Deportivas de la Colectividad Española), organizados por intermedio de la Comisión de Juventud y Deportes de la Federación. Los torneos, que actualmente se están llevando a cabo, abarcan ocho disciplinas: fútbol, paddle, pelota-paleta, tejo, brisca, truco, burako y tenis, y los ganadores de cada una de ellas se llevarán el trofeo Copa Centenario del Centro Gallego de Buenos Aires. Las autoridades de la Federación subrayaron que el objetivo de incluir el deporte es el de lograr “el intercambio fraternal de experiencias para entrelazar de forma más directa los vínculos entre muchos de los integrantes de la colectividad”.


Gran éxito del Encuentro Coral, del Festival de Música Celta y del Folclórico Infantil

Las celebraciones por el Mes de la Hispanidad comenzaron a desarrollarse en agosto. El presidente de la Comisión de Fiestas de la Federación, Julio César Álvarez, explicó que la intención de la Junta Directiva es la de promover nuevos eventos para brindar un abanico más amplio de opciones a las instituciones de la colectividad.
En ese sentido, señaló con satisfacción que se llevaron a cabo por primera vez varias actividades que contaron con un gran éxito de público, como el primer Encuentro Coral de la Hispanidad, que tuvo lugar en el Centro Salamanca los días 11 y 25 de agosto. En total, fueron doce instituciones las que presentaron a sus agrupaciones corales, reuniéndose en ambas jornadas a un público superior a las 300 personas.
Asimismo, el sábado 22 de septiembre se realizó el primer Festival de Música Celta ‘Hispanidad 2007’ en el Teatro Alejandro Casona del Centro Asturiano de Buenos Aires, con la actuación de los grupos Fardaxu, Os Furafoles, y Abrego del Centro Galicia. “La gente quedó muy contenta con ambas actividades y nos pidieron que en los próximos años sigamos en esta senda”, recalcó Álvarez.
Por otra parte, y con el objetivo de sumar también a los más pequeños en las celebraciones, el domingo 30 de septiembre se desarrolló en el mismo escenario el primer Festival de Grupos Folclóricos Infantiles, con la participación de niños de entre 4 y 12 años que representaron a trece centros. “Esperamos que estas medidas sirvan para que los más pequeños se sumen en mayor número a los conjuntos de las entidades”, concluyó.