La Federación de Instituciones Españolas de Uruguay entregó el premio Colón al programa ‘Glorias de España’

Este acto puso fin a las numerosos actos con motivo del Día de la Hispanidad

El embajador Fernando Valderrama asistió a los actos.
El embajador Valderrama y todo el cuerpo diplomático recibió a los invitados en dos recepciones ofrecidas en los salones de la residencia del barrio Pocitos de Montevideo, adonde concurrieron autoridades nacionales e internacionales así como miembros de la colectividad española residentes en Uruguay. Previo a las mismas y con ausencia de autoridades españolas y uruguayas, los directivos de la Federación de Instituciones Españolas depositaron sendas ofrendas florales a los pies del monumento al prócer oriental, José Artigas, y frente al monumento en la plaza España que rinde tributo a la Reina Isabel la Católica. El cierre de esta jornada, que por las inclemencias del tiempo contó con escaso marco de público en las plazas, fue cerrado en el Club Español donde el salón rebozaba de españoles y descendientes que tributaron un cerrado aplauso al programa ‘Glorias de España’ que fue el homenajeado con el premio Colón que todos los años instituye la Federación.
El presidente de la Federación de Instituciones Españolas de Uruguay, Federico Iglesias, quien es además presidente de la Asociación Española de Florida, una capital departamental ubicada a 150 kilómetros de Montevideo, acerca de la fecha puntualizó que “es la fiesta nacional de España, es el día de la hispanidad, el día de la raza, son muchos elementos que están vinculados con España pero también con esa gran cuota de voluntad, de coraje, de valentía, de todas esas generaciones que contribuyeron a forjar esta patria. Así que ese sentido de hispanidad tan profundo aquí en Uruguay, para la colectividad española es un sentimiento de orgullo”. Agregó a España Exterior que “debemos mirar, no solo hacia el pasado sino especialmente para el futuro, y por eso nuestra mayor preocupación es la continuidad de la hispanidad, de las instituciones y la fortaleza de la colectividad española aquí en Uruguay mirando para cincuenta y cien años en adelante”.
El interior uruguayo
Por su calidad de residente en el interior, le interrogamos sobre la realidad de la colectividad, y dijo que “en el interior es difícil llevar adelante las instituciones en este momento cuando están tan lejos las generaciones de emigrantes, donde cada vez son más pequeños los grupos de personas para trabajar y cuando generalmente las instituciones viven del aporte de ese colectivo, así que yo creo que las instituciones del interior tienen un doble esfuerzo de poner mucho más ingenio, mucha más creatividad y mucha más voluntad para sacar adelante las instituciones”. Denunció que “las instituciones del interior están un poco fuera de la mano de las autoridades españolas en cuanto a ayuda y colaboración, así que tiene un gran mérito el haber salido adelante las instituciones en tiempos tan difíciles”.