En este sentido, añade la FACEEF que “todo esto nos parece grave, pues hemos sido muchos los sectores de la emigración y las federaciones los que hemos insistido, durante los cerca de 2 años que ha durado el proceso de elaboración de la ley sobre todos estos aspectos. Los parlamentarios en general, y el gobierno en particular, tenían la posibilidad de haber hecho una ley más acorde con la realidad y las necesidades de los emigrantes”.
Sin embargo, en el editorial de la Carta del Consejo Nacional de la FACEEF se señala que “no obstante lo antedicho, confiamos en que desde la administración del Estado se desarrollará una política de incentivación del tejido asociativo, con una reforma consecuente de los cauces de participación institucional que democratice los CRE a través de la participación de las asociaciones en los mismos. También esperamos que se opere una modificación de la normativa de financiación del movimiento asociativo y un considerable aumento del presupuesto a ello destinado”.