La emigración española fue protagonista en la Fiesta Iberoamericana de Holguín

La localidad cubana acogió diversos eventos culturales en los que se trató sobre la presencia asturiana

En el marco de las actividades desarrolladas en esta decimocuarta edición de la Fiesta Iberoamericana tuvieron lugar importantes eventos como el tercer Congreso Iberoamericano de Pensamiento, la Feria Internacional de Artesanía y la Fiesta de los Pueblos Nuevos, desarrollada en Bariay, con desembarco simbólico de Colón por el lugar y visita al monumento erigido allí en reconocimiento a esa fecha histórica.
De igual manera se destacaron otros eventos como el Coloquio Iberoamericano de Letras, dedicado especialmente a destacar los lazos entre Federico García Lorca y José Lezama Lima, y el Taller Nacional de Arqueología en el municipio de Banes, zona donde existe el mayor potencial arqueológico de Cuba.
Como parte de las propuestas culturales la Compañía de Danza y Música Gallega de La Habana actuó en un espectáculo único para las Sociedades Españolas de Holguín, donde se destacó la mayor participación de naturales y descendientes asturianos y gallegos.
Emigración asturiana
El tercer Congreso Iberoamericano de Pensamiento contó en la Presidencia de Honor con el Doctor en Ciencias Históricas Eduardo Torres-Cuevas, presidente, además, de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, institución adjunta a la Universidad de la Habana, quien en la jornada inicial ofreció la conferencia titulada &#145Pensamiento de la Liberación Cubana: Filosofía Electiva&#146.
Entre las sesiones de trabajo del tercer Congreso Iberoamericano de Pensamiento, importante cita para filósofos, historiadores e intelectuales a modo general, fue presentada la ponencia &#145En torno a la inmigración asturiana y su presencia en Holguín&#146 resultado de un profundo tema de investigación en la región holguinera que realiza el licenciado Fernando Rubio Rodríguez.
En el desarrollo de su presentación, el investigador ofreció elementos sobre las causas de la emigración desde Asturias hacia tierras americanas, el impacto socio económico y cultural de los asturianos en Cuba e hizo un apartado para profundizar en la importancia de la creación desde 1998 de la Sociedad Asturiana &#145Covadonga&#146 de Holguín y la labor de extensión comunitaria y filantrópica que la misma ha realizado desde su surgimiento.