Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Moratinos hizo este comentario en respuesta a una interpelación del senador del PP Dionisio García Carnero, en la que criticó la “inoperancia” del Ejecutivo para defender a los ciudadanos españoles residentes en Venezuela.
Moratinos lamentó que el senador popular acusara al Gobierno de “haber ocultado primero y minimizado después” la ocupación de fincas de algunos españoles por parte del ejército venezolano y le recordó que es “enormemente imprudente” utilizar la situación de estos ciudadanos como un “arma arrojadiza”.
El ministro garantizó que la Embajada recibirá a “todo español” que lo solicite de la misma manera, dijo, que lo ha venido haciendo hasta ahora, y pidió “respeto” para el trabajo del embajador, Raúl Morodo, y del cuerpo diplomático destacado en Venezuela.
Asimismo, reiteró que los ciudadanos españoles que lo requieran recibirán asistencia jurídica para poder hacer frente a los problemas derivados de su situación y se mostró dispuesto a enviar una delegación parlamentaria para que haga un estudio de sus casos.
Refuerzo de la plantilla
En este punto, reiteró el compromiso del Ejecutivo para reforzar la plantilla de la Embajada en Caracas, así como para abrir un nuevo Consulado en la venezolana ciudad de Valencia.
Moratinos recomendó a García Carnero que se sume al “diálogo” y trabaje junto al Gobierno para ayudar a resolver los contenciosos de los españoles en Venezuela porque eso es lo “más eficaz”.
Asimismo, lamentó que el senador del PP no hubiera felicitado al Gobierno por la reciente liberación de dos ciudadanos españoles que permanecían secuestrados en aquel país, Nicolás Alberto Cid Souto y Francisco Muradas.
En este sentido, le indicó que gracias a la “discreta” actuación del Gobierno, “sin utilizar la megafonía de la Cámara Alta”, se logró liberar a estas personas en una operación conjunta de las policías venezolana y española.
García Carnero denunció la existencia de una “interminable relación” de personas que han sido “agredidas, quemadas, violadas o asesinadas dependiendo del estado animo de los ocupantes”, que relacionó con un “terrorismo agrario fomentado por el estado venezolano”.
Para García Carnero es “vergonzante” que Moratinos no vea “ninguna mácula” en la actuación del Gobierno “autoritario” como el venezolano y no tenga el “empacho de tapar y ocultar la tragedia que viven muchos españoles” allí.
“No ha hecho ningún reproche al gobierno totalitario de Hugo Chávez. Ni lo hizo cuando le preguntaba el señor Anasagasti, ni lo ha hecho ahora”, prosiguió García Carnero.
Previamente, el senador del PNV Iñaki Anasagasti formuló una pregunta a Moratinos en la que le emplazó a que “condenara” el cierre del canal de televisión venezolano RCTV, si bien Moratinos se limitó a reiterar su “enorme preocupación” y el “rechazo” del Ejecutivo ante esta medida, que consideró una “decisión administrativa” en la que “no se puede interferir”.