La ecomomía nacional retrocede dos décimas en el tercer trimestre del año

La Comisión Europea afirma que entró ya en recesión

La Comisión Europea afirmó que España ya entró en recesión (dos trimestres seguidos de contracción) periodo que considera que durará hasta mediados del año 2009.
Se trata de la primera caída del PIB que se registra en España en quince años. El Banco de España indica en su Boletín Trimestral que la demanda nacional sólo creció tres décimas respecto a un año antes. Mientras, en el lado positivo, la aportación de la demanda exterior neta al crecimiento volvió a aumentar en el periodo julio-septiembre, como consecuencia de la sensible reducción de la tasa de crecimiento de las importaciones y del mantenimiento de un cierto dinamismo de las ventas al exterior. Indica el Banco de España que continuó la “intensa corrección” de la actividad en el sector de la construcción así como la caída del valor añadido en las manufacturas, a la vez que se inició un proceso de destrucción de empleo que se extendió a las distintas ramas productivas, excepto a los servicios.
Por su parte, la Comisión Europea cree que España ya entró en un periodo de recesión económica que durará hasta principios de 2009, que llevará la tasa de paro a más del quince por ciento en 2010 y hará aumentar el déficit público hasta rebasar el límite del tres por ciento del Producto Interior Bruto.


Zapatero anuncia medidas paliativas

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que el Ejecutivo concederá una moratoria de hasta dos años para el pago del 50 por ciento de las cuotas hipotecarias en el caso de desempleados y autónomos inactivos con cargas familiares, informó EFE.
En una comparecencia extraordinaria en el Palacio de la Moncloa, Zapatero también anunció que la devolución fiscal que reciben quienes pagan una hipoteca cuando hacen la declaración de la Renta se incorporará a las retenciones mensuales de sus nóminas, lo que reducirá dichas retenciones hasta en dos puntos y permitirá a los ciudadanos disponer antes de este beneficio fiscal, para quienes tienen rentas inferiores a los 33.000 euros. Además, confirmó que el plazo de la cuenta vivienda se amplía en dos años. El Gobierno bonificará con 1.500 euros a las empresas que contraten parados con cargas familiares y también premiará los contratos con compromiso de permanencia en sectores “estratégicos”.