La isla rememoró un año más uno de los hechos históricos más importantes de todos los tiempos, el Descubrimiento de América, una gesta en la que el pueblo gomero se vio involucrado de lleno, ya que el almirante genovés, Cristóbal Colón, tras su paso por la isla para aprovisionarse de víveres para así proseguir con la gran aventura, se llevó consigo algunos gomeros que formaron parte de la tripulación de las tres carabelas, partiendo desde la rada de San Sebastián hace ahora exactamente 518 años.
Tras el tradicional concierto colombino y la ofrenda marina a los desaparecidos en el mar así como la misa colombina, tuvo lugar el acto institucional presidido, además de por la embajadora de Haití en España, Yollete Azor-Charles, por los presidentes del Cabildo Insular de La Gomera y del Gobierno de Canarias, Casimiro Curbelo y Paulino Rivero, respectivamente. El titular de la Corporación Insular, Casimiro Curbelo, destacó en su discurso que “para no olvidarnos nunca de Haití, y de la durísima reconstrucción a la que se enfrenta, decidimos celebrar las Jornadas Colombinas de este año en honra y reconocimiento al primer territorio que pisó Colón tras dejar La Gomera, y hacerlo en un tiempo triste y decisivo para su historia futura”.
La embajadora haitiana recordó que “somos el resultado de la llegada de Cristóbal Colón, de lo que consiguió, la esencia de la mezcla y de todos los acontecimientos tantos siglos atrás”, en referencia a que precisamente el almirante genovés pisó primero esta República a su paso por América. Señaló que Haití acaba de conmemorar sus 200 años de independencia aunque se ha llegado a un momento muy complicado y difícil pero “si se unen esfuerzos tal y como ahora ocurre, el país tiene una buena apuesta de futuro”.
En el acto participó también el embajador de España en la Comisión Nacional de los Bicentenarios de las Independencias de las Repúblicas Iberoamericanas, Juan Manuel Romero, quien manifestó que España es muy protagonista en el intento de recuperar Haití como un país viable al igual que está haciendo con otros muchos países de la Comunidad Internacional y de América Latina, lo mismo que la UE y EE.UU., “empeñados en que Haití salga de sus dificultades a las que se suman catástrofes naturales y esto nos motiva muchísimo para estar muy presentes en este lugar”.
Los actos concluyeron con la exhibición de fuegos artificiales rememorando las hogueras que los habitantes de San Sebastián encendieron a modo de despedida de las tres embarcaciones que Colón dirigió rumbo al Nuevo Mundo el 6 de septiembre de 1492.