La deuda de los ayuntamientos gallegos superó los 635 millones el año pasado

Ascendió a un total de 228 euros por habitante, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda

En el cómputo nacional, los consistorios finalizaron el año 2008 con una deuda bancaria de 26.128 millones, una media de 566 euros por habitante.
Por provincias, en la que los ayuntamientos acumulan mayor deuda es en la de A Coruña, en la que, con un total de 285,61 millones, corresponden 250,73 euros a cada ciudadano. La de Pontevedra asciende a 172,25 millones -180,66 euros por habitante-; la de Lugo a 89,06 millones -250,49 euros por habitante- y la de Ourense a 88,54 millones -263,43 euros por habitante-.
Las diputaciones
En cuanto a las diputaciones provinciales, la deuda en 2008 alcanzó los 231,88 millones de euros, de los cuales 94,72 millones correspondieron a A Coruña; 69,95 a Pontevedra; 58 a Ourense y 9,21 a Lugo.
El departamento dirigido por Pedro Solbes publicó por primera vez la deuda viva de las corporaciones locales, calculada teniendo las operaciones de riesgo que suponen los créditos financieros, los valores de renta fija y los préstamos o créditos transferidos a terceros. De esta forma, no incluye la deuda comercial, sino únicamente la deuda bancaria.
En Galicia existen 51 ayuntamientos que no registraron deuda bancaria en 2008, mientras que, de las siete mayores ciudades, la cantidad más grande corresponde a A Coruña, con 77,58 millones; seguida de Santiago de Compostela, con 63,36; Ourense, con 45,57; Lugo, con 43,7; Vigo, con 31,17; Pontevedra, con 24,18; y Ferrol, con 22,85.
Antes de hacer públicos estos datos, el Ministerio de Economía se los trasladó formalmente a las entidades locales, según obliga una nueva ley.