Esta cifra supone un crecimiento de un 40% con respecto al compromiso adquirido en la anterior, en la que se crearon 7.453 nuevos puestos de trabajo y se superó en un 6% el objetivo planteado inicialmente.
Entre las nuevas medidas que esta Consejería va a poner en marcha destaca la elaboración de un Proyecto de Ley Agraria, en el segundo año de legislatura. Este último compromiso representará un marco básico de la actividad del sector, en el que se reconocerá la actividad agraria como pilar fundamental del desarrollo del medio rural de Castilla y León.
Favorecer la mayor competitividad del sector, con singular atención a las estrategias encaminadas a conseguir un rejuvenecimiento de la agricultura y la ganadería, es otro de los grandes objetivos de la Consejería, que pondrá en marcha medidas destinadas a la incorporación de jóvenes al sector primario como la creación de una oficina de apoyo al emprendedor, la creación de un “banco de tierras”, que ponga a disposición de los nuevos agricultores las tierras suficientes para la viabilidad de su actividad; o la puesta en marcha de un fondo de “capital semilla”, que participará en los proyectos más innovadores del sector primario y agroalimentario impulsados por jóvenes emprendedores.
La consejera ha anunciado también la creación de la figura del “Mediador”, una figura de control de la cadena de formación de precios que vigilará el proceso y defenderá la transparencia en la fijación de los precios y denunciará las prácticas abusivas.
El Gobierno Regional continuará con su apoyo a la industria agroalimentaria y comprometió 450 millones de euros entre ayudas directas y préstamos. Asimismo destinará el 3% del presupuesto a I+D+i, lo que supondrá una inversión cercana a los 18 millones de euros anuales además promoverá la internacionalización a un ritmo del 10% anual hasta alcanzar un 40%, con una facturación de 1.756 millones de euros, en los próximos cuatro años.