En esta nueva edición de la serie de talleres para animadores socioculturales, en el marco de la cual se están desarrollando tareas (o sea formas de actuación) en el contexto del trabajo con personas mayores de procedencia española, tomaron parte alrededor de 30 participantes procedentes de las localidades alemanas de Remscheid, Wuppertal, Solingen, Colonia y Langenfeld.
El programa de trabajo para este sexto taller preveía, en primer lugar, una conferencia sobre el llamado “Período de la Transición Española” comprendido entre los años 1976 y 1982.
En el debate que siguió a la exposición del tema por parte del ponente, los participantes aportaron varios juicios valorativos con respecto a los propósitos y a las experiencias concretas que se están haciendo en el contexto de las actividades pertenecientes a la “memoria histórica”. La reconstrucción biográfica misma volvió a efectuarse esta ocasión en dos grupos separados con el fin de agilizar y facilitar la tarea.
En la última parte de este taller, se recogió en un debate abierto el aporte de los cantautores españoles al proceso de democratización en España. Se analizaron igualmente las complejas relaciones de interdependencia que, en el marco de transformaciones sociales de relieve, pueden constatarse entre los acontecimientos de tipo político y económico y aquellos otros de índole cultural. Este análisis se ejemplarizó en el taller por medio del célebre conjunto onubense ‘Jarcha’.
Además de la recogida de datos sobre la procedencia, la constitución y las características de este grupo, los participantes efectuaron un análisis de contenidos de una de las canciones más emblemáticas del grupo: ‘Libertad sin ira’, que está considerada como el himno por antonomasia de la transición española.
La próxima actividad será el 20 de octubre
El próximo taller tendrá lugar el sábado, día 20 de octubre de 2012, nuevamente en el Centro Intercultural de Remscheid. En esta ocasión se proseguirá con el trabajo biográfico iniciado y se hará una exposición de los acontecimientos históricos de mayor importancia que tuvieron lugar en Alemania en el período de tiempo comprendido entre la llegada de los primeros emigrantes españoles y la entrada en vigor del llamado ‘Anwerbestopp’ (la suspensión de las contrataciones de trabajadores extranjeros) en el año 1973. En la parte sociocultural del programa proyectaremos y comentaremos el documental temático ‘El tren de la memoria’.
Para mayores informaciones, así como para la inscripción al citado séptimo taller, diríjanse, por favor, a la oficina de la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en la RFA, Hindenburgstraße 1 – 42853 Remscheid, tlfo.: 02191 – 421531, email: cfma@iree.org.