La Coordinadora celebró su quinto taller de animación de personas mayores

Sirvió para analizar las encuestas que se habían efectuado en los lugares de residencia de los asistentes al curso

Una de las sesiones de trabajo.

El programa de este nuevo taller sirvió, en primer lugar, para analizar y comentar las encuestas de activación que se habían efectuado desde el taller anterior del de 21 de abril. Estas encuestas refuerzan aspectos ya recogidos en anteriores ocasiones, tales como la sensación de soledad de las personas entrevistadas, la nostalgia por familiares y amigos ya fallecidos o por la región de procedencia. Consecuentemente, los entrevistados anhelan comunicarse con personas de su misma edad y origen, viajes culturales y ayudas económicas en el caso de percibir pensiones de jubilación reducidas. Esperan, ante todo, ayuda y atención por parte de las autoridades españolas.

El tiempo libre transcurre para estas personas en un contexto marcado por lo español. Se dan, sin embargo, también casos en los que las personas entrevistadas hacen alusión a amistades con personas alemanas y abogan por una apertura de las personas mayores españolas a círculos y hacia la cultura del país de residencia. Preguntados por su estado de salud, las respuestas son, lógicamente, diferentes según la situación concreta de cada entrevistado. La situación habitacional es considerada, sin embargo, en la generalidad de los casos, satisfactoria.

Política de integración en Alemania

A continuación, José Sánchez Otero expuso una ponencia sobre la política de integración del Gobierno central alemán desde el año 2000. Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Nacionalidad, que facilita considerablemente la naturalización de los hijos de matrimonios extranjeros nacidos en Alemania, se puso una piedra miliaria de gran significado en el marco jurídico-legal alemán.

Además de exponer los cambios realizados en la esfera jurídico-legal, el ponente explicó cuál es la filosofía que subyace a las nuevas políticas de integración, cuáles son las instituciones encargadas de implementar y potenciar los procesos de integración y los instrumentos centrales definidos para ello. Sobre este particular, se mencionaron los cursos de integración, la nueva estructura de la asesoría a inmigrados y las tareas y la composición de los gremios creados a partir del 2005 para potenciar tanto la integración como la participación de los grupos sociales del país y de la población inmigrada.

Al final de su ponencia, Sánchez Otero informó sobre los puntos centrales de la crítica que formulan los colectivos de inmigrantes a la nueva política de integración, haciendo hincapié en que el sesgo tomado por la política de integración desde el 2000 ha cambiado favorablemente, pese a lo justificado de las críticas que se le formulan a las distintas medidas.

Tras la pausa del mediodía se reinició el taller con una primera serie de trabajo de reconstrucción biográfica en dos grupos diferentes. En ambos grupos las personas que así lo desearon expusieron experiencias positivas y dolorosas de su vida anterior, con el fin de ejemplarizar su propia trayectoria existencial. En la evaluación de este taller, los participantes valoraron esta primera experiencia como muy positiva, pidiendo que se repita en los talleres venideros.

Actividades de ocio

Las actividades de ocio juegan un papel muy importante en los lugares de encuentro de personas mayores. De esta forma, en este taller los participantes recogieron juegos de naipes y de mesa que son conocidos entre ellos. Se recomendó organizar competiciones de algunos de estos juegos en los lugares de encuentro de personas mayores.

Debido a las vacaciones de verano, el próximo y sexto taller no se realizará hasta el día 22 de septiembre de 2012. Para más información, por favor, contacten con: Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en la RFA, Hindenburgstraße 1-42853 Remscheid, tlfo.: 02191-421531, email: cfma@iree.org.