000 euros por vivienda, compatibles con otras de 12.000, para los propietarios que tengan una vivienda vacía durante al menos un año y decidan incorporarla al Programa de Vivenda en Aluguer. Con esta nueva ayuda la Consellería de Vivenda e Solo pretende incentivar la salida al mercado de alquiler de las viviendas vacías.
Esta subvención es compatible con las ayudas ya existentes de hasta 12.000 euros para efectuar obras de mejora en las viviendas que se incorporen a este Programa. Esto significa que las ayudas para este tipo de viviendas vacías de larga duración pueden alcanzar los 18.000 euros. El resto de las viviendas que lleven vacías menos de un año y se incorporen al Programa de Vivenda en Aluguer pueden optar también a las ayudas de hasta 12.000 euros para realizar obras de mejora.
Esta subvención directa de hasta 6.000 euros por vivienda vacía está recogida en la modificación del Decreto 48/2006, de 23 de febrero, que regula el Programa de Vivenda en Aluguer aprobada por el Consello de la Xunta.
El Ejecutivo, en su reunión semanal, también aprobó la modificación del Decreto 18/2006, de 1 de julio, que establece las ayudas del Plan de Vivenda 2005-2008. Esta modificación supone la reducción del plazo a un año para que una vivienda libre de nueva construcción pueda ser calificada como vivienda protegida, -siempre y cuando cumpla los requisitos de precio y superficie-, y que el adquiriente, tras esa calificación, pueda acceder a todas las ayudas públicas a las que tuviera derecho en función de su nivel de renta y de sus circunstancias particulares.
–
–
Táboas explica sus proyectos a empresarios gallegos en Cataluña
–
La Consellería explicó a los empresarios gallegos en Cataluña la política de vivienda y suelo productivo de la Xunta en estos tres años de legislatura, que permite el desarrollo de 22 millones de metros cuadrados de suelo productivo neto e importantes medidas legislativas para intervenir en el suelo residencial para vivienda protegida. Táboas explicó las medidas de su Departamento en la 43º edición de los encuentros organizados por la Asociación de Empresarios Gallegos en Cataluña que preside Julio Fernández, presidente de Filmax. La conselleira manifestó que la creación de suelo empresarial es una de las grandes líneas de trabajo de su Departamento como lo demuestra la puesta en marcha del programa Galiza Suma con la Consellería de Innovación. En estos tres años, este programa supuso la puesta en marcha de “39 millones de metros cuadrados de suelo bruto -alrededor de 22 millones de metros cuadrados de superficie en parcelas netas de uso empresarial-, que ya están en tramitación urbanística o en plena ejecución”, indicó Táboas.
La conselleira explicó que la importancia de la creación de suelo empresarial también se refleja en los presupuestos de la Consellería. En este año el total previsto es de 250 millones de euros. En los dos años anteriores, la inversión fue de 150 millones de euros, más que los 135 millones invertidos en los 16 años de la Administración anterior. También informó de la elaboración del primer Plan sectorial de suelo residencial de Galicia -el primero en el Estado español- que va a permitir la planificación de 6 millones de metros cuadrados de suelo residencial edificable y posibilitará la construcción de 40.000 viviendas de precio tasado en un horizonte temporal de seis años.
–
–
La Xunta demanda un porcentaje de los fondos estatales
–
La conselleira de Vivenda e Solo, Teresa Táboas, solicitó a la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, que un porcentaje de los fondos estatales de los plan cuatrieniales de vivienda se transfieran directamente a las Comunidades Autónomas con carácter finalista pero genérico, de tal manera que los gobiernos autonómicos, -en este caso la Xunta de Galicia-, puedan destinar esos recursos para atender situaciones propias de cada territorio que no tienen cabida en la programación de los planes estatales de vivienda con una regulación “lineal” para todo el Estado.
La conselleira nacionalista hizo esta propuesta en el marco de la primera reunión bilateral con la nueva ministra de Vivienda, en un momento en que Estado y Comunidades Autónomas deben empezar a diseñar un nuevo plan cuatrienial de vivienda para el período 2009-2012, que sustituirá al ahora en vigor de 2005-2008. Táboas explicó a la ministra que esta propuesta de cesión de una parte de los fondos estatales de vivienda para su gestión directa por parte de las Autonomías está avalada por el conjunto del Parlamento gallego, quien ya en el debate del Estado de la Autonomía de 2006 aprobó por unanimidad solicitar al Gobierno central la territorialización de los fondos de los planes estatales.