La Consellería de Traballo formará a 30.000 desempleados a lo largo de este año

Con 100 millones de euros, a los que hay que añadir otros 192 millones del Plan Integral de Empleo

Al mismo tiempo el objetivo es que este tipo de proyectos ayuden a crear riqueza y bienestar social a los trabajadores y trabajadoras de Galicia.
La dotación presupuestaria que destinará la Dirección Xeral de Formación e Colocación para el desarrollo de sus ejes de actuación fundamentales rondará los 100 millones de euros.
Esas líneas de actuación para las políticas activas de formación para el empleo se centran en cinco ámbitos básicos: las actividades del Plan FIP (Plan de Formación e Inserción Profesional), la convocatoria de acciones de formación continua (destinada a los trabajadores en activo), actividades del Fondo Social Europeo y de Servicios de Orientación, así como el desarrollo de Planes Experimentales de Empleo.
A estas iniciativas se añaden las acciones contempladas en el primer Plan Integral de Empleo de Galicia, proyecto que cuenta con una dotación presupuestaria de 192 millones de euros, cofinanciados a partes iguales por la Administración central y la gallega durante el período 2006-2009.
Adecuación a las necesidades
Las actuaciones que se van a desarrollar dentro del Plan de Formación e Inserción Profesional rondarán las 2.000 acciones formativas, destinadas a casi 30.000 desempleados, con el objetivo de incrementar su empleabilidad de cara a facilitar su inserción laboral. El interés de la Consellería, además de alcanzar los mayores niveles posibles de inserción, se centra en la reorientación de la formación profesional ocupacional adecuándola a las necesidades del mercado.
Para eso, promoverá la elaboración de análisis del mercado laboral y propuestas y prioridades de formación por el Observatorio Ocupacional del Instituto Galego das Cualificacións. Asimismo el departamento que dirige Ricardo Varela contará con la colaboración de los agentes económicos y sociales a través de los Comités Provinciales de Empleo y del Comité Autonómico de Empleo.
Los cursos de formación ocupacional se desarrollarán en los centros de formación profesional de la Xunta, en los colaboradores, en locales de las organizaciones sindicales y empresariales, así como, en empresas o grupos que presenten un proyecto formativo específico y con un compromiso de contratación de como mínimo el 60% de los participantes en el curso. En cuanto a los cursos de formación ocupacional con compromiso de contratación, la Consellería se fija el objetivo de alcanzar un número de participantes de alrededor de 3.000 personas, para lo que invertirá 69 millones de euros.
La formación pretende alcanzar mayores conocimientos y cualificación de los trabajadores, de manera que aumente la productividad, se mejore la calidad de la contratación, los salarios y la negociación colectiva, y se complete así el itinerario formativo de cada trabajador.

El paro descendió en 6.000 personas en 2005, un 3,25%

El número de parados registrados en las oficinas de empleo gallegas disminuyó a lo largo de 2005 en 6.004 personas, y eso, a pesar del comportamiento del mes de diciembre, período en el que se producen ascensos significativos, en el que hubo un incremento en el número de desempleados de 5.838 personas. Se consolida así el descenso de la tasa interanual. Galicia reduce el paro registrado interanual en un porcentaje de 3,25%, muy por encima de la media del Estado que se sitúa en un 0,46% en los últimos 12 meses.
El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 33.490 persoas a lo largo del año 2005, lo que representa una subida en términos porcentuales del 3,46% con respecto a diciembre de 2004. Así, la cifra en términos absolutos de afiliados de todos los regímenes asciende de los 967.265 de diciembre de 2004 a 1.000.755 registrados en diciembre de 2005.