Rubio Vidal atendió amablemente a España Exterior para repasar cómo se encuentra la asistencia sanitaria a los gallegos en tres de los países con mayor presencia de la colonia: Venezuela, Argentina y Uruguay. La conselleira se mostró moderadamente optimista en el relanzamiento de los hospitales de las entidades gallegas en Buenos Aires y Montevideo y avanzó la próxima constitución del Patronato de la Fundación España Salud en Venezuela.
– ¿Cuál es la situación actual de la Fundación España Salud en Venezuela, de la que forma parte la Consellería de Sanidade con el Gobierno central y otras comunidades autónomas?
– Yo soy la representante del Gobierno gallego en la Fundación y próximamente es el acto, ya en septiembre, de constitución del Patronato. Allí estaremos evidentemente con la predisposición de que la colectividad gallega tenga toda una asistencia sanitaria en igualdad de condiciones que en nuestra Comunidad.
– ¿Cómo ve la situación del Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires?
– Yo creo que es una situación que está mejorando. Estamos poniendo todos conjuntamente, hombro con hombro, los medios para que ese hospital vaya hacia delante, pueda superar la crisis que tuvo en su momento y ahora mirar hacia el futuro, un futuro bueno para los asociados y que, a la vez, también sea un hospital que pueda dar servicio a otras colectividades y por lo tanto salvarse él mismo y autofinanciarse. En eso yo creo que estamos todos de acuerdo, todo el Patronato, todas las agrupaciones… Yo creo que hay un predisposición fantástica.
– ¿Cree que es posible entonces que pueda llegar a autofinanciarse?
– Creo que con que estemos todos unidos, hombro con hombro, trabajando y haciendo las cosas correctamente, llegaremos a una buena situación, porque es un buen momento también en el mercado argentino para poder relanzar el Hospital.
– Respecto a Uruguay creo que estaban pendientes de la firma de un convenio con el Ministerio…
– Ayer (por el día 23) recibía al presidente de la Casa de Galicia de Uruguay, nos entregó un informe sobre la situación, un informe que queremos ver, que queremos estudiar. Un poco lo que le comentamos fue que, para si necesitásemos más datos, más información, la iríamos pidiendo para llegar a un diagnóstico de situación y ver qué medidas de saneamiento tenemos que poner, que haríamos conjuntamente con el Ministerio y con la Secretaría Xeral de Emigración. En ese sentido, abordaríamos de una forma conjunta las soluciones.
– Con el Ministerio ya ha habido contactos, ¿la predisposición es buena?
– Efectivamente, en el viaje que hizo el presidente Touriño estuvimos hablando con la ministra y estaba muy predispuesta. Sobre todo, porque le parece un hospital imprescindible, el de Montevideo, para dar asistencia también a otros colectivos incluyendo a los ciudadanos uruguayos.