Se pretende ofrecer una atención individualizada a las personas que están perdiendo sus puestos de trabajo y conseguir su retorno al mercado laboral, por medio de la formación, para mejorar su cualificación profesional.
Isabel Rodríguez explicó en rueda de prensa que en este plan se contemplan numerosas líneas de actuación entre las que se incluyen las relacionadas con el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha y las direcciones generales de Trabajo e Inmigración y Seguridad y Salud Laboral.
Se pretenden desarrollar las medidas que en estas áreas se han venido acordando con los agentes sociales, entre las que se encuentran el Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del Empleo; el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales; el Plan Regional de Fomento del Autoempleo o el Plan Regional de Conciliación de la Vida Personal y Familiar, entre otras iniciativas que podrán beneficiar anualmente a 115.000 personas.
Rodríguez explicó que el fin de estas actuaciones pasa por la atención a emprendedores y autónomos; por lograr la igualdad real de oportunidades; la lucha contra los accidentes laborales y la integración en el mercado laboral de las personas que tienen más dificultades para acceder a él.
Unos objetivos, dijo, en los que debe estar presente la formación, tanto de trabajadores como de empresarios, como instrumento para avanzar hacia un modelo económico mejor y más avanzado.
Ayudas a ayuntamientos
Por otra parte, el Gobierno regional aprobó un Programa de Acción Local y Autonómica por el Empleo que supondrá la puesta a disposición de los ayuntamientos de más de 51 millones de euros que se destinarán a proyectos de obra, mantenimiento y reformas en obras que no sean de nueva construcción, con los que se esperan crear 20.000 puestos de trabajo, según indicó la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.
Además, el Consejo de Gobierno aprobó una inversión de casi 23,5 millones de euros en 900 cursos que mejorarán la cualificación profesional de 14.000 trabajadores desempleados, integrada en el Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del Empleo.
800 puestos en Puertollano
Por último, destacar que la consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, y el director general de la empresa Silicio Solar, Carlos Relancio, junto al secretario general del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (Sepecam), Francisco Rueda, suscribieron en Toledo el convenio de colaboración para el reclutamiento, selección y formación de los 800 trabajadores que esta empresa precisa para su nueva planta en Puertollano (Ciudad Real).
A través de este acuerdo, la Consejería de Trabajo y Empleo, por medio del Sepecam, se encargará de proporcionar y realizar el proceso de selección de trabajadores, así como subvencionar las acciones de formación, muy especializada, para estos trabajadores.
–
–
151 millones extra del Estado
–
Castilla-La Mancha contará este año con de 151 millones de euros adicionales a su propio presupuesto para políticas activas de empleo, tras aprobarse la entrega de 136 millones en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, en Madrid. A ellos hay que añadir 15 millones corresponden al Plan Integral de Empleo de la Comunidad, aprobado por el Consejo de Ministros en diciembre.
La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, explicó que de estos 136 millones de euros, cerca de 76 millones se repartirán para acciones de empleo y formación para trabajadores desempleados como escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio; una cifra superior a los 56,5 millones de euros para formación de trabajadores ocupados y desempleados y en torno a 3,4 millones para la modernización del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (Sepecam).