La Consejería de la Presidencia y las diputaciones debaten el modelo de Ordenación del Territorio

Busca la asociación voluntaria de municipios para prestar los mejores servicios a los ciudadanos

El consejero José Antonio de Santiago-Juárez (al fondo), en la reunión con los presidentes de las 9 diputaciones.

De Santiago-Juárez recordó a los nueve presidentes que, tal y como informó el presidente, el Proyecto de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio se enviará a las Cortes antes del 31 de diciembre. Tras la reunión mantenida con la Mesa de Ordenación del Territorio el pasado 29 de octubre, el consejero de la Presidencia presentó a los presidentes de las diputaciones el esqueleto de la futura Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad en la que se establecerá la aprobación del mapa de unidades básicas a través de un Decreto que será sometido a información pública.
De Santiago-Juárez señaló que este proyecto fijará el proceso para cerrar una definitiva y completa ordenación del territorio de Castilla y León, en la que deberán converger progresivamente los servicios públicos prestados por la Junta, con el fin de mejorar la eficiencia de los mismos, así como la calidad y el bienestar de los ciudadanos. Asimismo, regulará las asociaciones voluntarias de municipios con el objetivo básico de reforzar el municipalismo y lograr una mayor eficiencia de los servicios públicos que prestan las corporaciones locales.
Recordó también el acuerdo de mínimos alcanzado entre la Junta, el Partido Popular y el socialista en materia de ordenación, ya que con ese documento se han cumplido las peticiones exigidas por algunas organizaciones que participan en la Mesa.
A su vez, animó a los presidentes de diputación a continuar haciendo pedagogía con todos los alcaldes y escuchar las necesidades y las dudas que sugieran porque, aseguró, que esa es la mejor forma de mostrar que el modelo busca la asociación voluntaria de municipios para prestar los mejores servicios a los ciudadanos y dinamizar la economía de los pueblos, sin la supresión de ninguno de ellos.
También les recordó que la Consejería de la Presidencia ha recibido aportaciones de 23 mancomunidades, 65 entidades locales menores y 615 ayuntamientos de la Comunidad y reiteró que se han colgado en la página web de la Junta en el apartado destinado a Gobierno Abierto, y ya se ha enviado una carta a todos los alcaldes para informales de ello.
A su vez, insistió que las alegaciones “no chocan con el modelo, al contrario, nos hemos enriquecidos con estas aportaciones y estamos satisfechos con el transcurso del proceso”. Además añadió que “someter a información el proceso de consulta fue una iniciativa voluntaria por parte de la Consejería de la Presidencia y estamos satisfechos con las respuestas obtenidas”.
Finalmente recalcó a los presidentes de las nueve diputaciones que es importante que los alcaldes y concejales no tengan dudas sobre el modelo de Ordenación del Territorio, ya que muchas de las aportaciones recibidas vienen de la confusión por la creación de una nueva estructura administrativa o por considerar que el modelo puede suponer una carga económica más.
De Santiago-Juárez explicó que el modelo que propone la Junta preserva la autonomía municipal, garantiza la calidad de los servicios en el medio urbano y rural, y moderniza las funciones de las diputaciones provinciales para adecuarlas al nuevo modelo de Ordenación del Territorio.