La cifra de desempleo en Galicia en el mes de octubre cerró con un total de 222.092 personas en paro, lo que supone un incremento del 2,95% con respecto al mes anterior (+6.355 personas), con una evolución interanual que continúa siendo positiva y sitúa a la Comunidad en niveles de desempleo inferiores a los de octubre de 2010.
La secretaria xeral de Emprego, Covadonga Toca, destacó que aunque “que la cifra crece en octubre, con respecto a septiembre, conviene recordar que es habitual en este mes”, y destacó que el “comportamiento interanual mantiene una evolución positiva”, lo que constituye una referencia desestacionalizada a la hora de valorar las cifras. Así, en la evolución interanual destacó que hoy “Galicia tiene 21.952 despedidos menos que en octubre de 2014”, lo que supone un descenso de las personas sin empleo de un 9%. Además, se sitúa por encima de la media estatal interanual, cuya caída fue del -7,74%; por lo que en la Comunidad el paro registrado baja en 1,26 puntos más que en el Estado.
La secretaria xeral resaltó que Galicia ya acumula dos años de descensos interanuales consecutivos, con la 24ª bajada. También señaló que es el segundo mayor descenso interanual en octubre de toda la serie histórica en términos absolutos, esto es, desde 1996. Además, por segundo año consecutivo se reduce el paro en un mes de octubre de manera interanual.
Gracias a este comportamiento “hoy tenemos menos inscritos en las oficinas de los que había hace cinco años”, destacó.
Por otro lado, Galicia dispondrá este año de cerca de 4 millones de euros más para mejorar la empleabilidad de los parados de larga duración, según anunció el conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, en Madrid en la LXI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, a la que asistió junto a la secretaria xeral de Emprego, Covadonga Toca.
Conde destacó que los 4 millones de euros se suman a los 10 millones que Galicia, en el marco del Programa Extraordinario de Activación para el Empleo, está ejecutando este ejercicio y están destinados a parados de larga duración con cargas familiares que no están recibiendo ningún tipo de prestación.
El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a sus beneficiarios orientación, formación, recalificación y reconocimiento de la experiencia laboral, al tiempo que perciben la ayuda económica aprobada por el Estado.
Respecto a los presupuestos de su Consellería para 2016, Conde destacó que el incremento de un 20% en la partida destinada a la creación de empleo y el refuerzo de la industria facilitará “la consolidación de la recuperación”.
El conselleiro de Economía, Emprego e Industria subrayó que este crecimiento supone un compromiso con las pymes y la creación de puestos de trabajo sustentado en cinco ejes: la competitividad, la innovación, la internacionalización, la integración y la sostenibilidad.