Con esta obra, la Comunidad incrementó y modernizó las áreas de observación, las zonas de espera de familiares, consultas, recepción e información, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de confort e intimidad para los pacientes.
Esta ampliación se enmarca en el esfuerzo sin precedentes que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid por mejorar la calidad e infraestructuras sanitarias de los madrileños. La presidenta destacó que “en sólo seis años hemos duplicado prácticamente la superficie dedicada a Urgencias en los hospitales madrileños”, al pasar de 37.000 metros cuadrados en 2003 a 71.000 metros cuadrados en 2009. Además, Aguirre apuntó que actualmente se está ultimando la preparación de la Fase II del Plan Director con el que se va a remodelar el Área Norte, gracias al cual “el Hospital Clínico San Carlos va a convertirse en una infraestructura sanitaria de vanguardia en España y en Europa”, subrayó Aguirre.
Urgencias sin papeleo
Por otra parte, la presidenta destacó la implantación del nuevo Sistema de Información del Servicio de Urgencias (SISU), “que va a significar la desaparición del papeleo, ya que todos los trámites van a realizarse en soporte informático”, afirmó Aguirre. El proyecto lo ha llevado a cabo un grupo de trabajo formado por personal de los Servicios de Informática y Urgencias del centro, que han ideado, por y para el hospital, un sistema pionero de información que nace con la intención de aglutinar y gestionar toda la información clínica asociada al proceso asistencial en el Servicio de Urgencias, eliminando el uso de papel.
Con este sistema se pretende agilizar los flujos de información y que se pueda acceder a la misma desde cualquier punto; conocer en tiempo real el estado, ubicación y datos del enfermo; integrar al Servicio de Urgencias con el resto del hospital y también con Atención Primaria; mejorar los trámites administrativos y automatizar las peticiones de pruebas o consultas a otros servicios; hacer posible que la información del paciente que se atiende en urgencias forme parte de su historia clínica electrónica.
Esta medida se enmarca en el objetivo general de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de facilitar la asistencia y mejorar la atención al paciente a través de la historia única digital, que permite una mayor accesibilidad al profesional y evita a los pacientes desplazamientos innecesarios.