La Comunidad recibió el año pasado casi mil millones en ayudas de la UE para agricultura

Incluyeron por primera vez a los afectados por la reestructuración del azúcar

519 perceptores, según afirmó en rueda de prensa el director general de Mejora de Explotaciones Agrarias, Juan Manuel Suárez.
El acceso a esta información ya puede realizarse a través de la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es), dentro de los contenidos de Agricultura. Castilla-La Mancha fue la primera Comunidad Autónoma en dar a conocer los beneficiarios de las ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) cuando en 1999 comenzó la publicación de los listados y se asumió el compromiso de difundir todos los años las ayudas agrarias.
La Consejería de Agricultura sólo facilita los nombres y apellidos de los beneficiarios, con el máximo respeto a la Ley de Protección de Datos y sin lesionar el derecho a la intimidad.
El director general de Mejora de Explotaciones Agrarias recordó también que el plazo de presentación de solicitudes de ayudas para la campaña 2008 se abrió el 1 de febrero y finalizará el 30 de abril.
En la distribución territorial, Ciudad Real es la provincia más beneficiada al reunir el 31,2% de las ayudas comunitarias, seguida de Toledo, con el 18,9%; Albacete, con el 17,5%; Cuenca, con el 15,9%: y Guadalajara, con el 6,7% del total de los fondos.
En cuanto al número de beneficiarios, Ciudad Real concentra el 29% de los perceptores, con 103.418; Toledo el 26%, con 93.807; Cuenca el 16%, con 56.876; Albacete el 15%, con 53.711; y Guadalajara el 5%, con 17.972; mientras que el 9% restante corresponde a los beneficiarios que no residen en Castilla-La Mancha.
“Pago único”
Al igual que en la campaña anterior, el denominado “pago único” fue la línea que concentró la mayor parte de las ayudas en 2007, en concreto el 44%. Le sigue el sector vitivinícola, con el 19,3%. Los cultivos herbáceos se llevan una parte importante de las ayudas, el 15,3%.
En el sector ganadero, destacan por su cuantía las primas del ovino y caprino, que superaron los 32,7 millones de euros y beneficiaron a 6.745 ganaderos.
El FEAGA-FEADER contempla, por primera vez, ayudas destinadas a los agricultores y a los maquinistas que se han visto afectados por la reestructuración del sector del azúcar, en el marco de aplicación de la reforma de la OCM. El importe total de estas subvenciones supera los 5,7 millones de euros para 351 perceptores.
Finalmente, los fondos destinados a la agricultura ecológica superaron los 2,9 millones de euros para 620 beneficiarios.