La Comunidad lidera el crecimiento económico en el periodo 2000-2006

Para el Ejecutivo, los datos avalan la vigencia de su modelo de desarrollo

Inmaculada García añadió que “este modelo tiene vigencia y funciona, genera crecimiento, progreso y bienestar a los ciudadanos, y tiene el aspecto de seguir así si continuamos con la responsabilidad de aplicarlo”.
Los datos hechos públicos por el INE de la Contabilidad Regional de España para el año 2006 revelan que la Región de Murcia, junto con Cantabria, el País Vasco y Galicia, ha tenido en 2006 un crecimiento del PIB en términos reales del 4,1%, dos décimas por encima de la media nacional. Analizando las causas de este notable crecimiento, García resaltó que se ha debido a las ramas industriales y de la energía que han crecido un 4,4% en la Región, el tercer puesto a nivel nacional, mientras que la media ha sido de un 3,1%. Específicamente, el INE aclara que en Murcia las ramas industriales que tuvieron una aportación mayor al crecimiento fueron la química y, en particular, la energía eléctrica.
García explicó que, en lo que respecta a esta legislatura 2000-2006 se puede señalar ya hoy, y con los datos oficiales del Gobierno central, que Murcia encabeza la lista de crecimiento económico en España, con un incremento medio del 3,88% en el período, siendo la media nacional del 3,34%, a una distancia de más de tres décimas porcentuales de la media nacional y, añade, “de nuevo avalan la vigencia del modelo económico regional y debieran servir de referencia también a quienes desde Murcia se empecinan en la ceguera de no reconocer que nuestra Región crece, nuestra economía progresa y, consecuentemente, nuestros ciudadanos tienen una mejor calidad de vida”.
La consejera recordó que las previsiones de Hispalink para 2007 y 2008 auguran de nuevo un crecimiento dinámico y sostenido de la Región por encima de la media nacional, manteniendo un diferencial positivo de crecimiento de entre dos y tres décimas porcentuales por encima de la media nacional.
Por otro lado, el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, presidió la firma de un “histórico” acuerdo alcanzado entre la consejera de Economía y Hacienda y los representantes de UGT, CC.OO y CEMSATSE y que supone la mayor Oferta de Empleo Público realizada por la Administración Regional.
El acuerdo incluye las 1.534 plazas que se pondrán a disposición durante este año y, en este sentido, Valcárcel declaró que a todos los firmantes les une el mismo interés “la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados públicos y la modernización de la Administración, para optimizar su servicio a los ciudadanos de Murcia”.