La Comunidad finalizó la construcción de más de 10.600 viviendas protegidas en el primer semestre

Esperanza Aguirre entregó las llaves de seiscientos pisos en La Ventanilla y El Ensanche de Vallecas

En todo el primer semestre del presente ejercicio, la Comunidad finalizó la construcción de 10.616 viviendas públicas. De esta última promoción, 562 son en régimen de arrendamiento, mientras 41 corresponden al Plan Joven.
Las viviendas recientemente entregadas están destinadas a jóvenes, mayores, separados y divorciados, y personas con alguna discapacidad. “La Comunidad de Madrid tiene la determinación de solucionar el problema del acceso a la vivienda de los madrileños, para lo que ha diseñado una política de vivienda adaptada a las necesidades de cada grupo social” dijo Aguirre, que recordó que Madrid fue la primera región de España en crear un plan de vivienda específico para los jóvenes como es el Plan Joven, un sistema que fue reproducido por otros Gobiernos autónomos.
Aguirre aseguró que la Comunidad de Madrid continuará liderando la construcción de vivienda protegida en España y reiteró su compromiso de impulsar durante la actual legislatura la creación de un parque total de 150.000 viviendas del Plan Joven y de otros 45.000 pisos del Plan de Alquiler, a los que habrá que sumar una media anual de 1.500 pisos que se ponen en arrendamiento gracias a la Bolsa de Vivienda Joven. La presidenta afirmó que las innovadoras políticas para el fomento del alquiler en sus diferentes modalidades puestas en marcha por la Comunidad facilitan la emancipación de los jóvenes y la movilidad laboral. Los 603 pisos protegidos entregados en el Palacio Municipal de Congresos fueron promovidos por el Ivima en los barrios madrileños de La Ventilla y el Ensanche de Vallecas.
Del volumen total de viviendas, 562 son en régimen de alquiler y 41 en régimen de alquiler con opción a compra del Plan Joven. Los inquilinos de las 562 viviendas en alquiler pagarán una renta mensual de 300 euros por una vivienda con plaza garaje. Un total de 295 fueron destinadas al cupo general formado por ciudadanos con ingresos inferiores a 3,5 veces el indicador de renta Iprem -aproximadamente 28.000 euros anuales-.
Además, se reservaron viviendas para jóvenes (148), mayores de 65 años (45) y separados y divorciados (51). Asimismo, “se ha reservado un cupo de 20 viviendas para personas con alguna minusvalía, porque queremos que el acceso a la vivienda sea un derecho que alcance a todos, y especialmente, a quienes más lo necesitan” apuntó Aguirre. El Ivima promueve viviendas de diferentes tamaños para atender a las distintas necesidades de sus inquilinos.
Así la presidenta del Ejecutivo madrileño señaló que en estas promociones “se han construido pisos desde un dormitorio y 54 metros cuadrados, hasta pisos de cinco dormitorios y 150 metros cuadrados, con un total de 626 plazas de garaje y 19 locales comerciales”.