Actualmente, la igualdad entre mujeres y hombres es un principio que ocupa un lugar muy destacado en el espacio público, y si es verdad que entre todos se ha avanzado significativamente y que se han producido cambios muy positivos en las relaciones entre las mujeres y los hombres en los últimos años, no puede dejarse de tener muy presente que, en la práctica, las mujeres y los hombres no gozan plenamente de las mismas oportunidades
Las mentalidades siguen impregnadas de concepciones tradicionalmente machistas; se mantienen desigualdades sistémicas y acumulativas así como discriminaciones estructurales, todo lo cual no solo justifica sino que exige la intervención de los poderes públicos en este ámbito.
El compromiso de la Comunidad de Madrid con la promoción de las mujeres y con el principio de igualdad entre mujeres y hombres ha sido una constante, y la razón es sencilla. Estamos convencidos de que el desarrollo social y económico de nuestra región está ligado a nuestra propia capacidad para lograr que todas las mujeres participen en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la sociedad, públicos o privados, y con más motivo en estos momentos de dificultad económica.
Son muchos y significativos los proyectos y actuaciones que la Consejería de Asuntos Sociales lleva a cabo, a través del Centro Directivo competente en materia de igualdad entre mujeres y hombres, la Dirección General de la Mujer. La promoción de la igualdad es un objetivo esencial para el Gobierno de la Comunidad de Madrid; por razones de equidad y porque es necesario para el progreso de la sociedad, y, por ello, trabajamos en pro de los siguientes objetivos: Promoción de la igualdad y lucha contra la discriminación por razón de género; Fomento de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral; finalmente, Promoción del liderazgo femenino.
Discriminación
Los poderes públicos deben desempeñar un papel activo en la consecución de la igualdad y en la erradicación de todas las formas de discriminación por razón de sexo. Y para que, entre todos, podamos terminar con la asimetría vigente entre la realidad social y el ideal de igualdad, y aplicar correctamente la ya extensa normativa en materia de igualdad, es prioritario concienciar y sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la importancia de estas cuestiones.
La promoción de la igualdad y lucha contra las discriminaciones supone, como resulta obvio, hacer frente a numerosos obstáculos y abordar muchas cuestiones en un contexto en el que existen grandes disparidades y desequilibrios entre los roles de las mujeres y los hombres. Siguen sufriendo más la amenaza del paro y de la precariedad laboral, a ocupar posiciones subalternas en la división del trabajo, están peor retribuidas y, en conjunto, se mantienen estereotipos que dificultan su ascenso social y profesional.
Indudablemente queda mucho por hacer pero en la Comunidad de Madrid seguimos trabajando e implementando medidas para ir avanzando en esta tarea todavía inacabada.
Se han desarrollado un amplio número de actuaciones dirigidas a facilitar la inserción de las mujeres en la sociedad en condiciones de igualdad y, de modo particular, en el mercado de trabajo, de las cuales se enumeran a continuación, las más destacadas.
En el marco de los 48 Convenios de colaboración suscritos para el año 2012 con entidades locales (33 ayuntamientos/15 mancomunidades) se desarrolla un programa de sensibilización en las aulas, a través de dos campañas (Campaña “Aprendiendo en igualdad” y Campaña “Profesiones sin género” ), así como un programa de Igualdad de Oportunidades, en virtud del cual 18 entidades locales han desarrollado acciones relacionadas con sus respectivos Planes de Igualdad además de otras actuaciones.
Otras actuaciones de interés realizadas han sido:
– La inclusión de módulos sobre igualdad de oportunidades en los Cursos de las Escuelas-Taller y Casas de Oficios.
– Los 17 Talleres que en 2012 se han dirigidos a la población reclusa femenina de Centros Penitenciarios (Alcalá-Meco, Estremera y Aranjuez) y Centros de Inserción Social de la Comunidad de Madrid en los que han participado más de 130 reclusas,
– La celebración del I Concurso de redacción Letras por la Igualdad (Contando con la participación de más de 3000 alumnos de 4º de ESO de Centros públicos y concertados de la región).
– La realización de actuaciones de género con adolescentes y jóvenes de población excluida y minorías étnicas (población gitana fundamentalmente) destinadas a dar respuesta a las necesidades educativas, sociolaborales y de salud, de mujeres de etnia gitana a través de la mediación social.
– Acciones en 15 IES para prevenir el absentismo y la deserción escolar de las adolescentes (Participación de más de 300 alumnos/as).
– Proyecto Piloto en Centros Públicos en el que se han abordado estrategias encaminadas al refuerzo de la motivación, autoestima y trabajo en equipo a través de acciones de información y orientación académica, con el fin de permitir trascender la elección tradicional de los estudios y salidas profesionales por parte de las mujeres.
– Celebración de diversos actos de carácter institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer.
– IX Carrera de la Mujer (competición atlética femenina con mayor participación en Europa, 22.000 atletas inscritas)
– Talleres Prevención de trastornos de la alimentación entre adolescentes entre los 14 y 16 años.
– II Congreso Mujeres Inmigrantes AL AMAL.
– La celebración de dos actividades novedosas y de gran impacto en sus respectivos ámbitos como han sido I Concurso de redacción Letras por la Igualdad), y el I Concurso de Fotografía “Revelarte por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” .
En ambos casos la temática ha sido la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en los distintos ámbitos de la sociedad, con la finalidad de promover valores de igualdad que disminuyan los prejuicios y los estereotipos de género, fomentando, a través de la actividad creativa, un cambio de mentalidad y la consolidación de valores culturales de igualdad de oportunidades, corresponsabilidad, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, etc., y en general, promover la eliminación de obstáculos que impiden la libre participación de las mujeres en la vida política, social, económica y cultural.
Destacar que en el concurso de redacción Letras por la Igualdad, dirigido a alumnos de 4º curso de ESO han participado más de 3000 alumnos de Centros públicos y concertados de la región.
En el concurso de fotografía, dirigido a mayores de 18 años, residente en la Comunidad de Madrid, en las modalidades de profesional o aficionado, se han presentado un total de 233 fotografías: 132 en la categoría de aficionado y 101 en la de profesional.