España debe corregir su déficit excesivo de aquí a 2016, teniendo como objetivos el 6,5% del PIB este año, el 5,8% en 2014, el 4,2% en 2015 y el 2,8% en 2016, unas décimas más cada año que la senda marcada inicialmente.
El Ejecutivo comunitario fija de plazo hasta el 1 de octubre para que el Gobierno adopte “medidas eficaces” y para que “informe en detalle de la estrategia de saneamiento prevista para alcanzar los objetivos” establecidos. Entre las recomendaciones se incluye subir el IVA del 10 al 21% en algunos artículos, la reforma de las pensiones a final de año, las de las administraciones este año, desligar la inflación de los sueldos de los funcionarios, reducir el gasto sanitario o revisar la reforma laboral.
También se mostraron partidarios de endurecer las condiciones del mercado español el Banco de España, suprimiendo el salario mínimo a colectivos de parados de larga duración, o el Banco Central Europeo, que apostó por recortar el gasto público y por bajar los impuestos. La Organización Internacional del Trabajo, sin embargo, descartó que bajando salarios se vaya a reducir el déficit, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó una caída del Producto Interior Bruto del 1,7% este año y un paro del 28% en 2014.
Pese a todos estos negros presagios sobre la economía del país, el presidente del Gobierno se mostró optimista con frases como “lo peor ha pasado ya”, “el pesimismo está de retirada”, “el año que viene será mejor” o “ya tocamos fondo”. Frente a las recomendaciones de la CE, Mariano Rajoy repitió en varias ocasiones en los últimos días sus reticencias a subir el IVA, aunque algunos miembros del Gobierno no lo descartaron en algunos productos, su conformidad con la reforma laboral hecha y el cambio de rumbo que necesita Europa hacia las políticas de crecimiento, con dos grandes obsesiones: la lucha contra el paro, sobre todo el juvenil, y el apoyo a las pymes.
Además, el PP y el PSOE se han propuesto alcanzar un gran acuerdo para que España llegue a las próximas sesiones del Consejo Europeo con una postura común, firme y lo más amplia posible para evitar exigencias innecesarias de la UE. PNV, CiU y UPyD podrían sumarse al pacto. Además, el jefe del Ejecutivo planteará en el próximo Consejo una serie de actuaciones para ayudar a las pequeñas y medianas empresas y favorecer el empleo juvenil.
De hecho, Mariano Rajoy, acompañado de siete ministros, se reunió en Bruselas con la Comisión Europea para analizar los principales asuntos que se tratarán en el Consejo Europeo y aseguró que la reforma del sistema tributario se hará el año que viene y la de las pensiones pueda estar finalizada antes de fin de año.
La Comisión Europea suaviza el margen del déficit a España a cambio de más reformas y un calendario para cumplirlas
Rajoy se muestra reticente a tocar el IVA aunque prevé modificaciones en el sistema tributario

Mariano Rajoy, con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão.