ON sobre el cien por ciento del capital de Endesa, la mayor eléctrica española. La contraprestación de la oferta, una vez descontados los dividendos pagados por Endesa, es de 25,4 euros por acción. No obstante, el folleto de la OPA, que está supeditada a lograr más del cincuenta por ciento del capital, recoge el compromiso de elevar el precio hasta, al menos, 35 euros por título. E.ON, que irrumpió en el panorama energético español en febrero con el lanzamiento de la OPA, vio su camino despejado después de que el Gobierno modificara las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) hace unas semanas.
La alemana dispone ahora de un plazo de cinco días para hacer público el folleto, lo que, en condiciones normales, daría inicio al periodo de aceptación por parte de los accionistas de Endesa. Sin embargo, puesto que la oferta de E.ON compite con la presentada por Gas Natural, que está paralizada por orden judicial, la OPA del grupo alemán quedará también bloqueada. El futuro de la OPA queda por tanto en manos de Endesa, de los tribunales y de Gas Natural, ya que el proceso sólo se desbloqueará si se levantan las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Supremo y el juzgado mercantil número tres de Madrid o si la compañía gasista retira su oferta.
El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, señaló recientemente que la eléctrica se planteará pedir el levantamiento de las medidas cautelares cuando la OPA de E.ON fuese aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.