La Comisión Europea no investigará la estafa filatélica pese a haber afectados en varios países

El ex presidente de Fórum anuncia un plan de viabilidad y dice que hay dinero para pagar

Así, miles de emigrantes españoles residentes en Francia, Suiza, Holanda, Reino Unido y Alemania se encuentran entre las víctimas de la supuesta estafa de Fórum Filatélico, que tenía una oficina en Francia. El comisario de Justicia, Libertad y Seguridad, Franco Frattini respondió así a la pregunta parlamentaria formulada por el eurodiputado del PSOE Antolín Sánchez Presedo sobre si Bruselas tiene conocimiento de una estafa que habría afectado a “más de 350.000 ciudadanos de la UE” y si piensa emprender alguna medida al respecto. El eurodiputado socialista planteó la cuestión después de que la Audiencia Nacional española admitiera a trámite la demanda interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción contra Afinsa y Forum.
Por otra parte, el ex presidente del Fórum Filatélico, Francisco Briones, aseguró que las cuentas de la sociedad tienen superávit con el que se puede pagar a los más de 200.000 clientes de la compañía, aunque poco a poco, no todo de forma inmediata. Tres días después de su salida de prisión, donde entró acusado de estafa, insolvencia punible, administración desleal, delito contra la hacienda pública y blanqueo de capitales, Briones criticó el “daño irreparable” que provocó la intervención judicial de Fórum Filatélico, ya que podía haberse evitado sentándose con los responsables de las empresas afectadas y variando la legislación, según dijo.
Añadió que, sin embargo, por un mero cambio de criterio “han dejado sin dinero” a los clientes. Briones explicó que prepara un plan de viabilidad para la compañía que presentará ante los acreedores próximamente, para ver si recibe su aprobación dentro del concurso por insolvencia contra la sociedad. Respecto a la actividad de la compañía filatélica, el ex presidente de Fórum señaló que se produjo “un cambio de criterio sobre nuestro tipo de actividad sin previo aviso. A lo largo de 27 años, Fórum Filatélico ha cumplido con todas sus obligaciones con los clientes y con los organismos oficiales, pagando los impuestos y tasas en función de su actividad mercantil”.
Añade que “se han valorado mínimamente los bienes muebles e inmuebles de la empresa -por el administrador. amén del stock de sellos de alta calidad y lujo, que valen de cuatro a seis veces más del valor de compra”. En cuanto a la situación tras la intervención judicial, Francisco Briones señaló que “el daño es irreparable, pero ahora hay que trabajar en un plan de viabilidad para que el cliente recupere su dinero”.