La Comisión Europea rebajó las previsiones de crecimiento para la economía española del -3,2% al -3,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2009 y auguró que continuará en recesión durante lo que resta de año frente a la reactivación de países como Francia o Alemania. El Ejecutivo comunitario justifica su corrección por el fuerte aumento del paro durante el primer semestre, con la consiguiente caída del consumo, y por la revisión de las cifras de contabilidad nacional, con una caída de la demanda doméstica mayor de lo que se había estimado.
España será el único gran país de la Unión Europea que no saldrá de la recesión en 2009; el resto, o bien la han dejado ya -como Francia o Alemania, cuyas previsiones han sido revisadas al alza-, o bien lo harán durante el segundo semestre del año. Sólo España se mantiene en crecimiento negativo durante el último trimestre de 2009 (-0,2%). El comisario de Asuntos Económicos, el socialista español Joaquín Almunia, explicó que “en el caso de España, el perfil es el de una recesión menos profunda pero más prolongada que la media” de la UE.
Por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calculó que la crisis le costará a España 4,47 millones de parados a finales de 2010. El informe anual sobre ‘Perspectivas del empleo’ publicado la semana pasada revela que desde el comienzo de la crisis en 2007 el número de desempleados en España se habrá incrementado en 2.706.000 personas a finales del próximo año.
El ritmo de crecimiento del paro en España será, sin embargo, a un ritmo inferior al que lo ha hecho hasta ahora, al contrario de lo que va a suceder en otros grandes países europeos como Alemania, Francia o Italia, donde el incremento del desempleo se va a agravar.
Del 18,1% de la población activa en junio pasado en España se pasará al 19,8%, recoge el informe de la OCDE. Por tanto, el nivel de desempleo al terminar 2010 no sólo seguirá siendo el más elevado, con diferencia, de los 30 países miembros de la organización, sino que será justo el doble de la media, que se situará en el 9,9%, frente al 8,3% en junio de este año.
Para la ministra de Economía, Elena Salgado, el informe de la OCDE constata que en España “lo más agudo de la crisis ha pasado, también para el empleo”, pues la “mayor parte del ajuste” se ha producido ya en nuestro país. El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, reprochó al Gobierno que España “es el primer país del mundo” en tasa de paro.