Previamente al evento artístico se efectuó una Junta General de Asociados Extraordinaria para presentar a los integrantes de la nueva junta directiva de la Colonia que resultó electa en los últimos comicios efectuados en el pasado mes de agosto.
Se encontraban presentes Ramón Molina Lladó, consejero cultural de la Embajada de España en Cuba; Mª Rosa González, funcionaria de la Sección de Trabajo e Inmigración en La Habana; Julio Santamarina López, presidente de la Federación de Sociedades Españolas (FSEC); Adela Sierra Denis, presidenta de la FAAC; Mª Antonia Rabanillo, vicepresidenta de la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas (ASCL), así como una nutrida representación de presidentes de sociedades integrantes de la ASCL y de otras comunidades españolas.
El acto dio inicio con la interpretación de los himnos nacionales de Cuba, de España y el “himno a León”, procediéndose a continuación a la proclamación de la candidatura que resultó electa por no haberse presentado otra. El presidente de la Comisión Electoral, Alberto Medina, acompañado del resto de sus integrantes presentó a todos los miembros que integrarán la nueva junta de gobierno de la sociedad: Raúl Parrado Iglesias, presidente; José A. Pena Cimadevilla, vicepresidente; Nora T. Iglesias Alemán, tesorera; Benito A. Ferreiro Motriz, vicetesorero; y como vocales: Lourdes M. García Villate, Juan C. Pena Cimadevilla, Abel Mendoza Librán, Jenny Trompeta Caballero, Ramiro J. Marqués Goma, Abel F. Torres Torres, María D. Rodríguez González, Evelyn Valcarcel Herrero, Manuel F. Brasac Valdeón y Yanet Ledesma Parrado, para un total de catorce integrantes.
Por último fueron seleccionados un grupo de seis asociados en representación de la Junta General los que integrarán la Comisión para la Revisión del Reglamento junto a seis miembros de la junta directiva, con el propósito de dotar a la Colonia de un nuevo Reglamento Social.
Para finalizar esta parte de la actividad hizo uso de la palabra Ramón Molina, consejero cultural de la sede diplomática española. Durante su intervención felicitó a los integrantes de la nueva junta directiva, y expresó su satisfacción de celebrar "no los 95 años de vida de la Colonia Leonesa, sino el primer día de los próximos 95 años" destacando al más joven de los recién electos, Abel Mendoza Librán. Asimismo ofreció a la entidad todo el apoyo necesario para sus actividades a nombre de la Consejería Cultural que el preside.
Raúl Parrado, nuevo titular de la Colonia Leonesa de Cuba también intervino para agradecer a la toda la colectividad la confianza en el depositada, la “que no será defraudada”, dijo. Brindó una serie de oportunas informaciones sobre las próximas actividades a realizar y reiteró que la Asamblea General de Asociados es el máximo órgano de poder de la Colonia, debiendo velar el ejecutivo recién electo por el cumplimiento de los acuerdos que emanen de ella.
El joven Raúl Parrado es una persona muy conocida en la colectividad pues es cantante y participa en muchas de las actividades de las Sociedades de Castilla y León y de otras comunidades. Con su elección como presidente de la Colonia se produce un relevo generacional en la junta directiva.
La parte cultural contó con las variadas interpretaciones del grupo Palmas y Olivos que dirige Antoinette Torres, tanto de música tradicional de Castilla y León como de música flamenca y moderna. Lázaro Núñez deleitó a los presentes con sus boleros y el ‘Dúo Enigma’ ofreció una Serenata que fue muy aplaudida. La animación del espectáculo estuvo a cargo de Ondina Mateo, quien se desempeñó en forma brillante y también hizo gala de sus dotes como cantante. El nuevo presidente cerró la gala con dos de sus más gustadas interpretaciones que lo hicieron famoso en anteriores actuaciones, no solo en las de la Colonia Leonesa, sino también en muchas de las actividades que celebran aquí las sociedades españolas, donde también fue su animador.
Una merienda de confraternidad en la que participaron todos los presentes y un brindis ofrecido a los presidentes que asistieron a la toma de posesión pusieron punto final a las actividades.
La Colonia Leonesa de Cuba fue fundada en el verano del año 1914 y fue producto de la fusión del Club Leonés y del Club Colonia Leonesa. Actualmente cuenta con un total de 783 asociados y es miembro de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba SEC y de la Asociación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Cuba.